Trueque comunitario realizaron las comunidades indígenas de Corinto

El parque principal del municipio de Corinto, fue el lugar de encuentro para las comunidades indígenas de este territorio, quienes se dieron cita para intercambiar y compartir mediante la práctica del Trueque, los productos y alimentos que cultivan en sus parcelas.

El Trueque, es una práctica ancestral de los pueblos indígenas, que ha permitido, suplir las necesidades alimenticias de las comunidades, pues en este espacio se intercambian productos cultivados en clima frío, con alimentos de clima cálido, donde más que el valor comercial de compra y venta, se tiene en cuenta la necesidad de consumo.

Los mayores Nasas se han caracterizado por la siembra permanente y diversificada de alimentos propios, según la variedad de climas y suelos, saberes que se transmiten mediante la práctica a los hijos y nietos; estos alimentos aún son producidos sin químicos y provienen de semillas nativas.

Ademes de posibilitar el intercambio de alimentos, animales, plantas medicinales, ornamentarías, semillas propias y diversos productos de las comunidades, el trueque es considerado un espacio de encuentro, de alegría, de música y de comunicación natural. En el trueque también se comparten saberes, practicas, experiencias, noticias familiares y comunitarias.

El trueque es considerada ahora como una estrategia de resistencia ante el modelo económico que mercantiliza todo; es un paso hacia la soberanía alimentaria, la integración de los pueblos y la resistencia, mediante el trueque se motiva la siembra y consumo de productos sanos y alimentos tradicionales de las comunidades indígenas y campesinas del territorio.

Mario Atillo coordinador de la Ya’ja económica del cabildo indígena de Corinto, nos comparte sobre el trueque.

Audio.

Por: Tejido de comunicación Wejxia Kasenxi

Publicaciones relacionadas