x | Cerrar Según el último informe de Indepaz, se ha incrementado además el asesinato de líderes indígenas, afrodescendientes y campesinos desde el 2017. Algunos de los líderes asesinados realizaban actividades vinculadas a la defensa del territorio y del medio ambiente, la demanda o restitución de tierras, o acciones de oposición a proyectos minero energéticos, entre otros. La organización británica Global Witness concluye que Colombia es el segundo país más peligroso de Latinoamérica para los defensores de la vida y el ambiente. Un líder asesinado cada dos días, ese es…
Read MoreEtiqueta: Medio Ambiente
II Encuentro Nacional Comisión Étnica para la Paz ‘Tejiendo rutas de esperanza’
En el marco del fortalecimiento de la Comisión Étnica Para la Paz y la Defensa de Los Derechos Territoriales de los Pueblos en Colombia, “La Fuerza de la Unidad, por la Vida y Pervivencia de los Pueblos” tendrá lugar a partir de hoy 7 hasta el día domingo 9 de julio en el municipio de Silvania Cundinamarca, el II Encuentro Nacional Comisión Étnica Para La Paz Tejiendo Rutas De Esperanza, el cual busca fortalecer la ruta de incidencia trazada por nuestros pueblos indígenas – negros y afrodescendientes, desde el día…
Read MoreAtropellos, amenazas e intromisión de la fuerza pública en el Resguardo Triunfo Cristal Páez
Denuncia ante la opinión pública nacional e internacional, el atropello, la amenaza, desconocimiento y la intromisión de la fuerza pública, imposición de las políticas del gobierno colombiano en los territorios del resguardo indígena.
Read MoreDeforestación cero e impactos de los monocultivos en la Amazonía
Servindi, 1 de marzo, 2017.- El viernes 3 de marzo se realizará el foro público “Compromisos internacionales de cero deforestación y política nacional de promoción de expansión de monocultivos agroindustriales en la Amazonía”.
Read More