El Padre Antonio Bonanomi párroco de Toribio y Jambalo fue Misionero del Instituto de la Consolata (IMC) promotor, visionario y gestor del compromiso de su antecesor y discípulo Padre Álvaro Ulcue Chocue, promotores de defensores del trabajo desde y para las comunidades del Norte del Cauca.
En el año de 1988 llego al Municipio y Resguardo Indígena de Toribio para empezar el camino con la comunidad, ya conocía personas como a Cristóbal Secue, Manuel Santos, Guillermo Tenorio entre otros líderes.
En el transcurso de este caminar ayudo mucho a las demás zonas a orientar y tomar fuerza para avanzar en la organización. En el año de 1989 un Equipo de Delegados de la Palabra, retoman el programa de jóvenes, donde lo llamaron Movimiento Juvenil Álvaro Ulcue Chocue este trabajo con los jóvenes fue fundamental para la conformación de los demás proyectos comunitarios de la zona. Desde este inicio siempre se ha venido llevando este proceso de los jóvenes donde cada día se integran más a participar para llevar este trabajo como lo decía el padre Antonio.
En el despertar de la conciencia se continua la conformación de los demás proyectos comunitarios de la zona, con el apoyo mas relevante que se dio fue en capacitaciones y la participación directa de personas con claridad comprometidas en el proceso organizativo y la comunidad y así apoyar formando muchos espacios para el benéfico de ello como lo decía el padre Antonio.
Fue muy triste la noticia del día 7 de enero de 2018 por el fallecimiento de este gran líder en su País natal Italia, cuando se supo esta noticia sobre la partida de Padre Antonio, a muchos que lo conocíamos se nos arrugo el corazón; a nuestra memoria se vinieron tantos recuerdos, entre ellos los aporte que hizo a las comunidades, el trabajo con los jóvenes y el acompañamiento que hizo al proceso indígena. Queda agradecer mucho por todo el aporte que hizo el Padre Antonio en el norte del Cauca, pero otros dicen no es agradecer sino llevar el proceso que nos dejó y no olvidarlo.
En agradecimiento por todo lo que aporto a la construcción de muchos procesos del Norte del Cauca el día 7 de febrero se realizo en Toribio la Siembra Simbólica del Padre Antonio Bonanomi, donde se realizó una marcha simbólica desde el CECIDIC al parque principal de Toribio con pancartas de las frases que él siempre decía a la comunidad, donde muchos en medio de sus palabras de agradecimientos por este camino que dejo nuestro gran líder el Padre Antonio seguir fortaleciendo los procesos y caminar al servicio de la comunidad como él lo decía “no dejarlos solos” “aprender a servir no a que me sirvan” “siempre el que quiere trabajar en beneficio de la comunidad y despertar la conciencia no es fácil, van a ver persecuciones por los ambiciosos no van a estar de acuerdo que toquemos los intereses de ellos, pero no hay que temer, el proceso hay que continuarlo” estas fueron algunas de las frases que recordaron en esta siembra simbólica del Padre Antonio.
Con la compañía de la banda musical de la Institución de Toribio, se le rindió ese homenaje por el aporte que también hizo a las diferentes instituciones educativas de este Municipio y a nivel zonal.
Escuchando la reseña histórica del Padre Antonio queda mucho por agradecer desde que llego al Municipio de Toribio, donde fue su primer comienzo de liderar todo este largo caminar al proceso organizativo y a nivel de la zona, por todo estos momentos al lado de la organización indígena y permanente acompañamiento al proceso de resistencia, los cabildos indígenas de la zona norte del cauca, por su valioso aporte al proceso organizativo de la misma manera se le agradece a los misioneros de la consolata por su dedicación que han tenido con nuestra comunidad.
La muestra de un video del Padre Antonio impacto mucho a la comunidad que se encontraba participando en este evento donde con sus palabras invitando a seguir llevando este proceso desde la comunidad, un poco nostálgicos escuchando las frases que quedan en nuestros corazones y que desde nosotros tenemos que darle continuidad.
Como desde la misa eucarística el Padre Antonio motivaba a seguir llevando todo este proceso, siempre en su espacio tenía en cuenta a la comunidad. “la salvación no viene de arriba, la salvación viene desde abajo” “Jesús no nació en Jerusalén, Jesús nació en Belén, por eso la salvación viene de los pobres y los humildes” en memoria del Padre Antonio se plasmó una lápida en la iglesia de Toribio para recordar siempre a este luchador del pueblo nasa, como hijos de Dios tenemos que llevar lo que este gran líder dejo para el pueblo indígena.
Al final de este evento se sembró un árbol en el cementerio de Toribio en memoria de lucha que dejo en la organización por el acompañamiento y aporte valioso al proceso organizativo. En memoria del Padre Álvaro Ulcue y el Padre Antonio Bonanomi continuaremos fortaleciendo los planes de vida.
![]() |
![]() |
Escuchemos al mayor Guillermo Tenorio que fue uno de los que camino junto de la mano con Padre Antonio Bonanomi llevando este proceso de lucha en el Norte del Cauca.Audio: Guillermo Tenorio.