SOLIDARIDAD CON NUESTROS COMPAÑEROS: ACONC NO SE RINDE CARAJO

SOLIDARIDAD CON NUESTROS COMPAÑEROS: ACONC NO SE RINDE CARAJO

Los pueblos y las comunidades representadas en las 21 autoridades que constituyen la Asociación de Cabildos indígenas, Cxhab Wala Kiwe (territorio del gran pueblo) con profunda indignación rechazamos los hechos sucedidos el día de hoy al rededor de las 5:30 pm, en que hombres armados atentaron contra la vida de los compañeros Carlos Rosero, Francia Márquez, Víctor Moreno, Clemencia Carabalí y Sofía Garzón, lideres de los consejos comunitarios y defensores de Derechos Humanos, pertenecientes al pueblo Afro, agrupados en ACONC, ASON Y PCN, atentado en que resultaron heridos dos escoltas de su esquema de seguridad.

Estos sucesos nos ofenden en especial por el proceso de hermanamiento que hemos construido las comunidades afros, campesinas, e indígenas de norte del Cauca mediante el consejo territorial interetnico, grandes en nuestra inquebrantable dignidad y nuestra histórica resistencia.

Desde que el sector político encabezado por Álvaro Uribe Vélez y el actual presidente Iván Duque lideran una campaña ininterrumpida contra el proceso de paz, los movimientos sociales colombianos vivimos un genocidio silencioso que hoy pasa de goteo a chorro. La victoria del no en el plebiscito, la victoria presidencial y las objeciones de la jep han disparado el asesinato a lideres sociales y el reagrupamiento paramilitar, legitimando un discurso estatal de odio y desconocimiento, como el esgrimido por el fiscal general de la Nación y el Ministro de Defensa, el cual prepara el contexto propicio para legitimar estos actos atroces, y que parece evidenciar un gran complicidad del proyecto paramilitar con las instituciones del estado.

Es inaudito que después de 6 años de grandes avances en la construcción del acuerdo de paz, el día de hoy no podamos hablar del tan anhelado post-conflicto, pues como lo relata el balance “Retos humanitarios” realizado por la Cruz Roja internacional el presente año, en Colombia existen al menos cinco conflictos armados de gran envergadura, en que no solo los asesinatos son alarmantes, sino también el numero de desplazados que paso de 14.594 personas en 2018, a 27.780 en 2019, y el hecho de que cada 4 días es registrado un nuevo caso de desaparición forzada. La gran mayoría de las victimas de este conflicto somos las comunidades étnicas, históricamente excluidas de este modelo de muerte, que hoy toca nuestra ejemplar compañera, Francia Márquez, lidereza y premio noble de medio ambiente, quien anteriormente ya ha sido amenazada por el paramilitarismo ligado a la minería ilegal que opera en el norte del Cauca.

Nos solidarizamos con el pueblo Afro y alertamos a la comunidad internacional, a la CIDH, a Human Rights Watch, al alto comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, la Organización de Estados Americanos – OEA, embajadas, gobiernos y organizaciones de la comunidad internacional para que sigan denunciando los atropellos que vivimos en el marco del actual Gobierno, al igual que visibilizando y acompañando los procesos territoriales de los pueblos del Norte del Cauca y todos quienes en Colombia seguimos padeciendo los dolores de la violencia.

“Cuenten con nosotros para la paz nunca para la guerra”

Publicaciones relacionadas