En el marco del séptimo consejo territorial el día viernes 17 de noviembre del año 2017, En la Tulpa de la finca Gualanday Resguardo Indígena de Munchique Los Tigres alrededor del fogón y con el brindis en agradecimiento a los espíritus de la madre tierra por parte de los guías espirituales se reúnen las autoridades tradicionales de los veinte cabildos indígenas que conforman la Cxhab Wala Kiwe.
A las 10 de la mañana se da inicio a este consejo territorial con la intervención por parte del thuthesa Yeins Santos Poto del plan de vida Proyecto Nasa, hace la socialización de temas importantes como: Fallo del Consejo de Estado Contra la Justicia Especial Indígena, Presentación del Sistema Educativo Indígena Propio, Cuerpo y Enfoque Pedagógico y Costos Educativos.
Posteriormente él menciona el fallo del consejo de estado (jurisdicción de paz) que beneficia algunos compañeros indígenas que han causado desarmonía en el territorio de Toribio con el caso de asesinato de los guardias asesinados y del mayor guía espiritual.
Enseguida el gobernador del resguardo de san Francisco Lizardo Ul, menciona y reitera el fallo del consejo de Estado que perjudica a la jurisdicción especial indígena, en este caso por crímenes que cometieron indígenas que hacían parte de la guerrilla de las FARC de este resguardo.
Después de una larga socialización e intervención por parte de las autoridades tradicionales, jurídicos, coordinadores de planes de vida, thuthesa y comunidad.
El equipo jurídico de la Cxhab Wala Kiwe y las diferentes autoridades tradicionales, con la orientación de los guías espirituales comunidad en general se toma la decisión en conjunto que se aplique en cuatro sesiones el Nassa Uss.
A la una de la tarde se pasa al almuerzo y después de un intercambio de diálogos, risas Entre los participantes ya con el estómago lleno. Se continua con la temática ya agendada, primero con la manbeada de la coca y volteada del chirrincho para seguir Agradeciendo a los espíritus mayores, Se sigue con la metodología y socialización del tema de Educación.
Por parte del coordinador de educación José Hatillo de la Cxhab Wala Kiwe se planteo sobre los procesos y la construcción del camino educativo.
Tareas que se dejaron en la minga de movilización en el tema de educación, de un posicionamiento del sistema de educación propia y los avances del enfoque del cuerpo pedagógico como Cxhab Wala Kiwe y definir diferentes posicionamientos y e ir legitimándolo con la creación de las mesas técnicas a partir de la minga con escenarios de discusión con el gobierno nacional.
Y precisar las rutas de cómo y de qué manera se va financiar las políticas de contratación ya que las actuales no son las adecuadas.
Finalmente, el coordinador del Plan de vida Cxa’ Cxa’ Wala Corinto Danilo Secue que hace parte del grupo que conforma la mesa técnica en el tema de educación, sobre gratuidad y reconocimiento de la universidad intercultural UAIIN, tema de tipología diferencial.
El thuthesa Yeins Santos habla de cómo se debe hacer posteriormente planteamientos como Norte del Cauca mediante orientaciones políticas y que se trabaje los puntos del Nassa Uus y las propuestas sobre Educación y que en conjunto con las autoridades tradicionales e instituciones y docentes se fortalezcan y llevar diferentes propuestas como zona norte para que las otras zonas lo analicen.
Después de un arduo trabajo durante el día, los guías espirituales con su sabiduría dan la buena seña de que si se puede seguir fortaleciendo en armonía y construyendo el camino trazado por los mayores.
DE LA CXHAB WALA KIWE