Rechazamos Masacre en resguardo Indígena de San Lorenzo

Rechazamos Masacre en resguardo Indígena de San Lorenzo

Nos duele enormemente cuando llega la muerte a nuestro territorio ancestral. El día de ayer siendo las 10 y 45 de la noche aproximadamente, 4 personas encapuchadas ingresaron a una vivienda ubicada en la vía que de San Lorenzo conduce a Llano Grande, asesinando a sus habitante: SERAFIN DIAZ TAPASCO: agricultor de 63 años de edad, GABRIELA TAPASCO BUENO: ama de casa y CESAR DIAZ TAPASCO: 33 años de edad, Coordinador de la Institución Educativa San Lorenzo.

La violencia se ha convertido en el día a día en nuestras comunidades, fruto de una visión estrecha para el tratamiento de los conflictos, propiciada desde el poder  que naturaliza la muerte, y alimenta una visión cultural que se fortalece bajo el mantenimiento de condiciones de pobreza e ignorancia generalizada. Somos víctimas de las políticas del narcotráfico, del despojo y de la opresión económica, que la desigualdad social alimenta y que es la columna vertebral de este modelo capitalista que privilegia el dinero sobre la vida.

El acuerdo de paz con las FARC fue un avance muy importante para reducir las dinámicas de violencia y el accionar bélico en el Cauca, pero el riesgo para nuestras comunidades no ha disminuido: eso se debe a que después de la negociación en los lugares del conflicto se debió entrar con escuelas, vías, justicia, salud y producción económica, apoyando nuestras sistemas propios, y los planes de vida Pero sin tratar la violencia estructural del modelo el territorio se convirtió en una entrada muy fácil para nuevos y antiguos grupos armados.

Acompañamos las investigaciones  de las autoridades competentes, para que lo antes posible, se esclarezca los móviles y responsables de tan execrable crimen, que queden a buen recaudo y sean condenados por estos hechos que hoy nos enlutan y dejan zozobra en nuestras comunidades.

El desconsuelo por la pérdida de  seres tan especiales como don Serafín, reconocido y talentoso músico, gran líder comunitario, su esposa Doña Gabriela de enormes cualidades  y del docente Cesar, nos motiva a seguir adelante en esta lucha incansable por alcanzar la paz; no claudicaremos en nuestros procesos comunitarios, ahora más que nunca exigiremos nuestros derechos, avanzaremos en acciones contundentes por la defensa de la vida y la integrada física de nuestras comunidades.

Tal y como está amparado la medida cautelar de la comisión interamericana de derechos humanos, y en cumplimiento de nuestros territorios como espacio prioritario de reparación frente a las consecuencias de 50 años de conflicto armado. Exigimos que cese la violencia en contra de nuestro pueblo. Nuestra solidaridad con la familia y allegados, y una vez más, manifestamos  que esta organización seguirá trabajando en pro de la vida.

24 de Noviembre de 2018
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN
Çxhab Wala Kiwe, Territorio del Gran Pueblo.

 

Publicaciones relacionadas