Rechazamos las declaraciones de Mindefensa en contra de nuestro proceso

Rechazamos las declaraciones de Mindefensa en contra de nuestro proceso

Denunciamos a la opinión pública nacional e internacional, a organizaciones sociales y defensoras de los Derechos humanos, nuestra preocupación frente las declaraciones del ministro de defensa, en contubernio con sectores empresariales que no asumen sus responsabilidad en hechos de violación a los derechos humanos y sistemáticamente deslegitiman nuestra minga, justificando acciones violentas.

En su declaración no reconoce su responsabilidad frente a la Fuerza Pública del Estado Colombiano que sistemáticamente ha utilizado la fuerza desproporcionada contra los miles de mingueros que se movilizan desde el 10 de marzo por la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz. Además de ser un hecho sistemático desde su posesión en el cardo de acusar al CRIC de estar infiltrado por mafias y grupos armados.

Nos preocupa especialmente el tratamiento de las fuerzas de seguridad que disparan granadas y gases lacrimógenos directamente a los manifestantes, la utilización de estás con usos letales, así como el uso de armas no convencionales y no autorizadas, incluyendo armas de fuego que ponen en peligro la vida de los manifestantes mingueros, en contra de la normatividad nacional e internacional.

Denunciamos que en los 25 días que llevan movilizadas las comunidades indígenas, campesinas y afros por la reclamación de sus derechos, en medio del uso desproporcionado de la fuerza por parte del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD) han resultado heridos 88 mingueros. De estos 4 menores de edad, y algunos de gravedad que fueron remitidos a hospitales de tercer nivel, comprobando el uso de armas de fuego por parte de la Fuerza Pública en 13 casos críticos. Entre los heridos también se encuentra un miembro de la Red de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes” quien cumplía su ejercicio de verificación y monitoreo de derechos humanos y 10 muertos por diferentes circunstancias en el marco de la minga.

El día de hoy, 3 de abril y en días anteriores el ESMAD ha atacado los campamentos de concentración campesinos en El Cairo y El Túnel, municipio de Cajibío a más de un kilómetro de distancia de la carretera Panamericana, entre los que murió el 2 de abril el comunero Deiner Caferino Yunda Camayo de 20 años de edad. También desalojos y amedrentamientos a los sitios de concentración de nuestras comunidades en Totoró e Inza en Tierradentro, Patico en Puracé y diferentes puntos de concentración en el corredor entre Morales y Suarez, estos últimos también con presencia de comunidades pertenecientes al pueblo afro.

Los ataques a los campamentos han sido sorpresa y en horas de la madrugada en zonas donde hay niños y adultos mayores en las carpas donde se está resistiendo, mediante jornadas pedagógicas sobre el respeto a misiones médicas y humanitarias. Los campamentos han sido atacados y sucesivamente quemados por parte del ESMAD, causando la destrucción total y los mingueros además denuncian que los agentes del Estado envenenaron los alimentos, sustrajeron ollas, motocicletas, comida y otras posesiones.

Igualmente las manifestaciones violentas contra las sedes del CRIC, AIC y Fundecima en Popayán, que según declaraciones de los mismos manifestantes, fueron instados a participar con 10 mil pesos para arrojar piedras y prender fuego a estas instalaciones, y aclaramos que la quema del bus realizada el día de ayer no fue realizada en la jurisdicción de la minga.

Denunciamos las numerosas infiltraciones de miembros de la fuerza pública a la minga, con la intensión de sabotearla e informamos que el día de hoy 3 de abril en horas de la mañana retuvimos e hicimos entrega de otro agente de policía descubierto en uno de nuestros sitios de concentración del Pital, con prendas y explosivos de uso privativo de la fuerza pública.

Ante este número significativo de hechos de violación sistemática a los derechos humanos desde el comienzo de la minga, a las diferentes organismos garantes, MAPP – OEA, al alto comisionado para la paz de las Naciones unidas, a Human Rights Watch, al colectivo de abogados José Alvear Restrepo y demás organizaciones defensoras de derechos Humanos les urgimos:

Que realicen pronunciamientos públicos sobre lo sucedido hasta el momento en materia de DDHH. Que insten al gobierno a mantener el diálogo y no utilizar la fuerza contra la minga y que cumplan los acuerdos históricos pactados entre gobierno y organizaciones sociales y étnicas y que colaboren en la investigación para la toma de las medidas legales y disciplinarias apropiadas contra los agentes del estado acusados de abusos durante el transcurso de la Minga.

Publicaciones relacionadas