QUIENES CAEN POR LA COMUNIDAD, SIEMBRAN SU FUERZA EN LA MADRE TIERRA.

QUIENES CAEN POR LA COMUNIDAD, SIEMBRAN SU FUERZA EN LA MADRE TIERRA.

La sangre vuelve a manchar de angustia el territorio del gran pueblo. El día de hoy fue asesinado en manos de la fuerza pública el  compañero Jefferson Trochez de 17 años de edad, oriundo de la zona de reserva campesina del Carmelo,  municipio de Caloto, quien se manifestaba junto a las comunidades indígenas en la reclamación por derechos territoriales y ambientales en el proceso de liberación de la madre tierra.

Desde horas de la mañana del 6 de junio de 2019, la fuerza pública arremetió con armas letales y no convencionales a las comunidades indígena y campesinas que desde el 2014 nos encontramos dando la vida por la libertad de nuestros territorios. Los primeros hechos de agresión se registran en el municipio de Corinto en la hacienda del Guanábano, donde las comunidades son sorprendidas por miembros del ESMAD que atacan indiscriminadamente a los comuneros. Horas después la fuerza pública se desplaza  hacia la vereda Vista Hermosa territorio de López Adentro donde se perpetúa este brutal asesinato.

Jefferson Trochez a su temprana edad era representante del proceso de hermanamiento que desde hace más de 50 años venimos llevando a cabo los sectores sociales que luchamos contra la desigualdad en la tenencia de la tierra en el País más inequitativo de Latinoamérica, justo como lo demuestra el último informe de Oxfam “Radiografía de la tenencia de la tierra en Colombia”.

Rechazamos este vil asesinato que hoy se une al rio de sangre que inunda impuesto por la mano de la acción criminal y persistente de quienes se riquecen con el modelo. Hecho que se refleja en el informe “La naranja mecánica” del programa somos defensores, donde se demuestra para los años 2017 y 2018 la mayor responsabilidad por parte de los agentes del estado y los grupos paramilitares en afectaciones a los Derechos humanos.

Rodeamos a los familiares de Jefferson trochez, y mandamos el mensaje de que seguiremos en estos territorios, pues es la liberación de la madre tierra es mandato de nuestros ancestros y las comunidades del pueblo nasa en nuestra necesidad de superar el modelo que nos tiene al borde del cataclismo social y ambiental. Lamamos a todos los pueblos a hacerle minga y celebramos a los sectores campesinos quienes se suman a esta gran tarea que corresponde a la humanidad entera. De allí que la muerte del compañero Jefferson solo nos fortalece, a sabiendas que estas tierras serán liberadas cueste lo que cueste.

Invitamos nuevamente a las organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos, la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – ONU DDHH, MAPP OEA, y demás organismos a que estén en alerta permanente y acompañando al proceso de liberación de la madre tierra que hasta el día de hoy sigue padeciendo los dolores de la violencia.

“Cuenten con nosotros para la paz nunca para la guerra”

Publicaciones relacionadas