PRONUNCIAMIENTO: RESPECTO AL TRASLADO DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

Santander de Quilichao, 11 de diciembre de 2019

Doctor

ROSSI JAIR MUÑOZ SOLARTE

DEFENSOR REGIONAL CAUCA

Defensoría del Pueblo

Carrera 4# 0-55

Popayán

cauca@defensoria.gov.co

Con copia: asuntosdefensor@defensoria.gov.co

Respetado señor Defensor Regional,

Las comunidades Indígenas del norte del Cauca nos hemos mantenido en resistencia frente a la discriminación histórica y estructural de una sociedad inequitativa, soportando innumerables violaciones a los Derechos Humanos y afectaciones  territoriales de todo tipo. En esta resistencia hemos mantenido nuestras reivindicaciones y la defensa de nuestro territorio por nuestra gente, nuestras organizaciones, autoridades y planes de vida. Proceso en el que hemos hecho confianzas, encontrado apoyo y acompañamiento en la Defensoría del Pueblo Regional Cauca, en especial, en la Defensora Comunitaria para el norte del Cauca, Carolina Fernández.

Carolina es conocida y respetada por la labor desempeñada durante largo tiempo con nuestra organización y comunidades, la Defensora Comunitaria ha estado presta no solo a escuchar nuestras demandas sino también a acompañarlas de forma continua y sistemática. Su labor ha sido fundamental en la activación de medidas de protección y prevención en situaciones de riesgo que han podido devenir en desplazamientos forzados. Como ha sido importante su papel de enlace entre diferentes sectores sociales y sus organizaciones para la articulación, gestión, ejecución conjunta de acciones de cuidado territorial y para facilitar la incidencia en las entidades del estado. Asimismo, nos ha apoyado en el posicionamiento de medidas de protección desde nuestras miradas comunitarias y colectivas para que éstas sean escuchadas en los escenarios de negociación y diálogo que hemos sostenido con el Gobierno Nacional, siendo garante en el cumplimiento de los acuerdos que hemos alcanzado, con lágrimas y sangre de compañeros entrañables.

Por todas estas razones recibimos con preocupación la noticia de su traslado a otra dependencia en tanto que la confianza y el compromiso humano que hemos tejido con ella como persona es para valorar y continuar fortaleciendo. No quisiéramos que las agendas programadas conjuntamente se vean afectadas, se retrasen o sencillamente no se realicen, así como frente al contexto actual de agudización del conflicto armado, tememos que la Defensoría del Pueblo pierda el acompañamiento que por años hemos construido. El primero que el mecanismo de Defensoría Comunitarias, son fundamentales en contextos como las del norte del Cauca, que consideramos una figura que ni se puede trasladar ni se puede modificar, o eliminar por lo mucho que apoya y confía a los procesos sociales y comunidades.

Las 7 autoridades thu’thenas en representación de los 22 territorios y autoridades que componen la Cxhab Wala Kiwe reconocemos el compromiso de Carolina en la defensa de nuestros derechos, de las víctimas de desplazamiento forzado y de otras violencias y es nuestro deseo seguir contando con su presencia como Defensora Comunitaria para el norte del Cauca.

Un saludo cordial.

THÛ’THENAS DE LA CXHAB WALA KIWE – TERRITORIO DEL GRAN PUEBLO- ACIN NORTE DEL CAUCA

Publicaciones relacionadas