PRONUNCIAMIENTO FRENTE A LAS ULTIMAS DESARMONIAS TERRITORIALES EN CXHAB WALA KIWE (TERRITORIO DEL GRAN PUEBLO)

Las 22 autoridades indígenas ancestrales y los 7 thutenas we’sx representantes de los planes de vida de las comunidades del norte del cauca, rechazamos rotundamente el atentado terrorista perpetrado en el casco urbano del municipio de Corinto, el día 26 de marzo, el cual deja 43 personas heridas, y manifestamos nuestra absoluta condena al accionar de los grupos armados responsables del crimen.

 Acontecimientos que se unen a los hostigamientos ocurridos en la noche del jueves 25 de marzo, Siendo aproximadamente la media noche del día 26 de marzo de 2021, se registran explosiones y hostigamientos en el municipio de Caloto, en la hacienda la Emperatriz. 

También, Desde la media noche se reportan pasacalles puestos en el Municipio de Toribio.

En horas de la mañana del dia 26 de marzo reportan  reten de grupo armado en el corregimiento de el Palo.

A las 08:50 am inician los combates en el corregimiento el Palo entre Las Disidencias de FARC y Ejercito Nacional,  donde los combates registrados en el corregimiento el palo, se extienden al territorio indígena de Huellas, Caloto, en las veredas de: El Nilo, La Trampa, La Buitrera y Los Chorros.

Al mismo tiempo en el territorio de San Francisco reportan vallas colocadas en el territorio, por disidencia de FARC.

A las 2:00pm comisión de autoridades, KIWE THEGNAS y comunidad en general que se encontraban realizando la conmemoración de la masacre de Gargantillas en la vereda la Luz del Resguardo de Tacueyo,  fue hostigada por miembros de la disidencia de FARC. Quienes dispararon en varias ocasiones cerca al lugar donde se movilizaba la comisión.

En horas de la tarde se registra hostigamiento en la Hacienda a Emperatriz, y también  reportan valla alusiva a la Dagoberto Ramos colocada en el corregimiento de Mondomo, en el sitio conocido como Llanito. Hechos también ocurridos del 26 en caldono y Silvia, donde hubieron enfrentamientos entre la fuerza pública y las disidencias de FARC

De igual manera denunciamos que en horas de la mañana de hoy 27 de marzo se presentaron  combates en corinto en la vereda alto san Luis, y en horas de la tarde siendo  las 2 pm suceden fuertes enfrentamientos entre las disidencias de la Dagoberto Ramos y el ejército Nacional en la vereda el trapiche, zona media del territorio indígena de Jambaló, donde la comunidad se encuentra refugiada en la caseta veredal, huyendo del fuego cruzado, 

Además de esto El pasado jueves 11 de marzo se presentó en horas de la mañana el seguimiento y persecución al coordinador de guardia indígena del resguardo de Huellas, Héctor Casamachin, cuando se desplazaba desde su lugar de residencia hacia el casco urbano de Caloto, como también  el dia 14 de marzo, entre los municipios de Toribio y Caloto, desde las 6:20pm se reportaron hostigamientos por disidencias que se desplazaban por las veredas de El Credo, El Trapiche y Río Negro. Después, a las 11:35pm de esa misma noche, los hostigamientos se presentaron en el casco urbano de Toribio. 

El dia  16 de marzo, en horas de la tarde, se reportó la presencia de un grupo armado en las veredas Media Naranja y El Paraíso del resguardo Páez de Corinto. Aunque no se pudo identificar el nombre del grupo, los hombres armados llevaban prendas del Ejército y botas de caucho e intentaban establecer un retén sobre la vía que comunica la parte baja con la parte alta del municipio. También Durante la noche del martes 16 de marzo y madrugada del dia 17, se registró la presencia de personal extraño en cercanías de la residencia del coordinador de guardia indígena de Las Delicias, municipio de Buenos Aires Cauca. Al tiempo que también se presentó hostigamiento en el casco urbano de Toribio.

Ese mismo 16 de marzo, en horas de la noche, se dio la presencia de la Columna Móvil Dagoberto Ramos en la vereda Nuevo San Rafael, del resguardo de Canoas, municipio de Santander de Quilichao. Donde dejaron a su paso algunas viviendas afectadas con grafitis alusivos a este grupo armado. 

El día 17 de marzo se presentaron varios hechos donde reportan la presencia de grupos armados  En el sector conocido como El Guanábano, donde  hombres vestidos con prendas militares y botas de caucho, realizaron persecución a una comisión de kiwe thegnas y autoridades del resguardo Páez de Corinto, quienes acompañaban una misión humanitaria  en la parte alta verificando  los daños,  por el invierno de las últimas semanas,

 También se registró en la parte plana del municipio de Corinto, alrededor de las 07:00pm, la presencia de hombres armados en el Punto 1 de liberación de la madre tierra. Detrás de estos hombres armados sin identificar se observa también la presencia del Ejército Nacional. Esta situación es sospechosa ya que  se ha registrado  en varias ocasiones en lo corrido del año.

 El mismo día del 17 marzo, en la zona caracterizada de alto riesgo por desarmonía territorial ubicada en la vía que conecta El Palo con El Tierrero en el municipio de Caloto, fue interceptado por un grupo armado el vehículo del kiwe thegnas Edgar Tumiñan, del resguardo de Toribio, cuando se dirigía desde la parte plana a su territorio de origen, Donde en la vereda pajarito hombres armados, le  hicieron el pare al vehículo. Los hombres del esquema de protección del kiwe thegnas hicieron caso omiso, en ese momento los sujetos armados proceden a disparar contra el vehículo, impactando una de las llantas,  El conductor del vehículo de protección logra evadir del retén y llego hasta la vereda El Tierrero, donde se comunicaron con los kiwe thegnas del sector, quienes llegan a verificar los hechos y custodiar a los ocupantes de la camioneta.

Para este día también desde el resguardo de López Adentro  reportan la expulsión de un hombre  quien se transportaba en una camioneta, armado y quien vestía prenda militar, esta acción  fue realizada por la comunidad.

El asesinato del compañero Gilberto Findicue Achicue el día 22 de marzo en la comunidad indígena de San Andrés de Pisimbala.  

Con esto se hacen evidentes estos casos ocurridos en las últimas semanas, donde la situación humanitaria para el movimiento indígena y sus comunidades es crítica. Manifestamos nuestro rechazo y preocupación ante estos hechos de guerra que cada vez son más frecuentes en nuestros territorios. Los actores armados pretenden establecer un cerco alrededor de la comunidad, en particular de los kiwe thegnas y las autoridades tradicionales, con el objetivo de eliminar el control territorial y pasar por encima del ejercicio legítimo y ancestral de la autoridad territorial.

 

Las autoridades indígenas de la zona norte expresamos nuestra preocupación frente a las evidencias de que los actores armados van creando un cerco alrededor de las comunidades y poblaciones, sin distinción de actores, funcionarios publicos, civiles, autoridades indígenas y guardias, con el objetivo de eliminar obstáculos para su control territorial, haciendo de la situación humanitaria cada vez más crítica.

Como dicen nuestros mayores estos señores de la guerra patinan y patinan y se hunden en el mismo barro, por lo que les exigimos parar de una vez por todas los asesinatos, los hostigamientos, los atentados y las intimidaciones, pues toda guerra tiene límites y seguimos siendo las comunidades y sus organizaciones de base, las victimas de lado y lado en una guerra sin sentido. 

Al mismo tiempo responsabilizamos al gobierno Nacional por torpedear reiteradamente los acuerdos de paz, y por propiciar estas condiciones en zonas de mayor organización, resistencia y reclamo como la nuestra, donde les es funcional desestabilizar para generar terror, legitimar la muerte y seguir impulsando sus políticas regresivas, como actual reforma tributaria. 

En este sentido exigimos al gobierno nacional cumplir con sus funciones constitucionales como le es debido y no seguir sirviendo de aliado a los intereses políticos y económico que por debajo de cuerda atizan la guerra en nuestro país. 

Como autoridades indígenas del Norte del Cauca, expresamos nuestra solidaridad con las víctimas, sus familiares y la alcaldía municipal ratificando nuestro respaldo en las acciones que pueda implementar para superar esta difícil situación provocada por los hechos ocurridos. 

Por ultimo reiteramos nuestra invitación al ministerio público y a los organismos nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos a visibilizar las desarmonías que denunciamos; e invitamos a todos los sectores sociales de Colombia a no dejar que vuelvan aquellos tiempos oscuros y a que nos propongamos de una vez por todas, salir de esta guerra que por tanto años padecemos. 

“Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra”

Publicaciones relacionadas