PRONUNCIAMIENTO FRENTE A LAS DECLARACIONES DEL EJERCITO NACIONAL, COMANDO ESPECÍFICO DEL CAUCA

PRONUNCIAMIENTO FRENTE A LAS DECLARACIONES DEL EJERCITO NACIONAL, COMANDO ESPECÍFICO DEL CAUCA

Las 22 autoridades indígenas ancestrales y los 7 thutenas we’sx representantes de los planes de vida de las comunidades del norte del cauca, rechazamos las aseveraciones tendenciosas realizadas por el ejército Nacional de Colombia, Comando específico del Cauca, realizado el 15 de febrero de 2021, cuando anuncian que la guardia indígena les “arrebató” el cuerpo “neutralizado” de un integrante del grupo armado Dagoberto Ramos.

Frente a esto aclaramos que, como lo expresan las autoridades indígenas del resguardo de Toez – Caloto, lo hechos sucedidos se presentaron de la siguiente forma: 

Aproximadamente las 8:30 pm del día 14 de febrero del presente año, se presentan combates en el territorio ancestral de Tóez, exactamente corredor vial vereda la Josefina.  La autoridad Neeh we’sx y guardia indígena, tras ocurridos los hechos se desplaza al lugar, verificando la presencia de la fuerza pública sobre el corredor vial, con el objetivo de evacuar civiles y comuneros indígenas que posiblemente hubiesen quedado en medio del fuego cruzado.

 La fuerza pública impide el avance y acceso de la comisión y tras este ejercicio se evidencia la presencia de una persona sin signos vitales, canalizada y semidesnuda tendida sobre la vía; adicional a esto se acerca personal de territorios vecinos, desconocidos para nosotros y totalmente ajenos a la comisión, quienes se acercan al lugar del hecho y que, tras el impedimento de acceso, generan altercados con la fuerza pública. Acciones por las cuales el ejército nacional el día 15 de febrero emite su comunicado afirmando obstrucción.

Por este motivo las autoridades indígenas del norte del cauca reafirmamos lo manifestado por las autoridades indígenas del resguardo de Toez – Caloto cuando advierten que:

1) La Autoridad Nee’Hwesx y guardia indígena solo se movilizó a evacuar civiles y comuneros indígenas que quedaron en medio del fuego cruzado.

2) Los altercados presentados fueron, entre la fuerza pública y el  personal  del cual no conocemos su procedencia, quienes impiden el proceso judicial de levantamiento del occiso.

3) La autoridad Neeh we’sx y guardia indígena tras este proceso de verificación, se retira procediendo a evacuar a los comuneros presentes en el lugar para salvaguardar su vida e integridad, permaneciendo en ella solamente la fuerza pública, el personal del que desconocemos su procedencia y el occiso.

Rechazamos estas afirmaciones por parte del Comando Específico Del Cauca, Unidad Militar Orgánica, prensas locales y regionales y grupos de información en redes sociales y a su vez EXIGIMOS dar claridad ante los medios públicos la veracidad de lo ocurrido.

No es la primera vez que el ejército o fuerza pública atribuye a la guardia indígena el accionar de personas que no pertenecen a nuestra organización, evidencia un comportamiento sistemático que señala reiteradamente a la guardia indígena de acciones dudosas y fuertes argumentos en los cuales estigmatizan de manera directa, a la autoridad tradicional y los Kiwe thegnas.

También recalcar que esta conducta es repetitiva, no solamente en la zona norte, sino en otros lugares, buscando deslegitimar las acciones humanitarias y de autonomía realizadas por los kiwe thegnas y autoridades, poniendo en riesgo la vida de los miembros de la comunidad de manera directa

Como autoridades y guardia indígena, rechazamos rotundamente todo acto

de violencia que afecte, atente, y genere desarmonías en nuestros territorios, condenando a los grupos armados ilegales y a la fuerza pública por utilizar nuestro contexto territorial como escenario de Guerra. 

Hacemos un llamado a todas las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, a visibilizar lo sucedido y apoyarnos en nuestros mecanismos de protección. Demandamos a los grupos armados a respetar la armonía y convivencia del territorio y exigimos al Estado Colombiano las garantías para la pervivencia de los pueblos indígenas.

 

Publicaciones relacionadas