Pronunciamiento frente a las declaraciones de funcionarios de Ministerio del Interior y de las TIC

Pronunciamiento frente a las declaraciones de funcionarios de Ministerio del Interior y de las TIC

Las 22 autoridades ancestrales indígenas que hacen parte de la Cxhab Wala Kiwe – ACIN y los 7 Thu’thensa we’sx representantes de los planes de vida de las comunidades indígenas del norte del cauca rechazamos rotundamente hechos de discriminación y racismo de funcionarios del Gobierno Nacional, irrespetando el legado que los mayores nos heredan en nuestro proceso organizativo del Consejo Regional Indígena del Cauca.

Aclaramos que lejos a ofendernos, nos sentimos orgullosos el pertenecer a uno de los procesos organizativos más claros en sus fundamentos y sus principios, construyendo procesos con numerosos sectores sociales que, como nosotros, luchan día a día contra la injusticia social en uno de los países más desiguales y violentos del mundo.

Creemos que la ignorancia o “lo bruto” como lo expresan estos funcionarios, no se mide en el nivel de estudio, ni en el cargo que se ocupa, sino en la grandeza del espíritu y la personalidad al manifestar su humildad; la verdadera inteligencia radica en la capacidad real de percepción y construcción como seres nacidos de la madre tierra, asumiendo de la mejor manera nuestras diferencias, sean culturales, políticas o religiosas.

Exigimos excusas públicas por parte del presidente Duque como cabeza del gobierno nacional y acciones ejemplares en contra de los funcionarios que realizaron estos improperios. Resaltando que somos pueblos dignos, y organizaciones merecedoras de respeto, pues suficiente ya tenemos con la larga lista de acuerdos incumplidos, de múltiples asesinatos y de siglos de discriminación histórica que, desde la dominación extranjera a nuestros territorios, sigue hoy latente en la manera de expresarse en los funcionarios de este gobierno.

Pensar en el Cauca y en los territorios indígenas que forman parte del CRIC  es contemplar la riqueza cultural invaluable de nuestros pueblos, nuestro territorio se expresa en  experiencias, paisajes, procesos, resistencias, prácticas ancestrales, cosmovisiones, alteridades y una gama amplísima de posibilidades y realidades, sin embargo el fuerte proceso colonizador caracterizado por su pretensión totalizante, hegemónica y elitista, instauró con habilidad una única forma de ser  que se defiende y legitima en varios espacios. Las recientes declaraciones, dan muestra de ello, reflejan el elitismo del gobierno que lee a nuestras comunidades como inferiores y engrandece sus lugares de privilegio  y tiranía.

Sin embargo desde la “miserableza” que nos acuñan, defendemos nuestros territorios, procesos y comunidades, estamos convencidos de que son posibles nuevas y mejores realidades, donde el racismo y la injusticia no tengan cabida. Construimos una propuesta de país no solo para nuestras comunidades.

Por ultimo hacemos un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos, organizaciones aliadas y pueblos hermanos, a que den cuenta y visibilicen la parte de  esta sociedad que mantiene vigente un marcado racismo estructural, con discursos ofensivos que van de la mano de acciones victimizantes como la que vivimos día a día los pueblos indígenas en resistencia.

“Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra”

Publicaciones relacionadas