PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO INTERETNICO E INTERCULTURAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LA PAZ Y LA DEMOCRACIA
Los pueblos, comunidades y organizaciones que habitamos la zona norte del departamento del cauca, agrupados en el marco del consejo territorial interétnico e intercultural, en procura del cuidado y la defensa de la vida, decidimos pronunciarnos mancomunadamente frente a la terrible perdida de nuestra compañera Sandra Liliana Peña, autoridad indígena del territorio ancestral de La laguna – Siberia; y en general frente a la dramática situación que vivimos con la agudización de la violencia y el inaudito retorno de la guerra en nuestros territorios.
Estamos cansados de vivir en un vaivén de muertes, donde el valor de la vida se desdibuja entre oleadas históricas, que hacen de la guerra una pandemia sin fin, la cual desde el 2019 hasta el 2021 registra; según nuestros propios mecanismos de monitoreo, un nuevo pico, el aumento de las afectaciones que dejan como resultado dos años de implementación de la denominada política de “Paz con legalidad”, en las siguientes cifras:
Hechos de violaciones a los Derechos Humanos y DIH en el norte del Cauca 2019- 2021
Hecho | Número |
1. Homicidios | 213 |
3. Amenazas | 826 |
4. Atentados | 68 |
5. Masacres | 16 |
6. Hostigamientos/combates | 125 |
En este punto crítico es preciso recordar que el proyecto político de la extrema derecha liderado por el Centro Democrático, que llevó a la presidencia a Iván Duque en una coalición de diversas expresiones de los poderes más retardatarios de este país, señaló como parte de su agenda el propósito de “hacer trizas” los acuerdos de La Habana, y tristemente parece que lo está consiguiendo. Ese propósito, así se afirme lo contrario, sigue incólume y encubierto por una
estrategia perversa de simulación de implementación, mientras propicia la guerra, desestabilizando las regiones más organizadas en resistencia y reclamo, como la nuestra.
Como organizaciones que padecemos y resistimos los impactos perversos de este retroceso en materia de paz, ratificamos que, para nosotros, la Paz verdadera se construye como un proceso integral, que demanda voluntad y decisión política, con el diseño y puesta en marcha de iniciativas que partan desde la comunidad, acompañados de un verdadero alistamiento y disposición de la institucionalidad del Estado, con asignación y ejecución efectiva (real y material) de recursos. Todo lo cual se encuentra al día de hoy en un estado crítico y precario.
Todavía no contamos con una hoja de ruta clara para la implementación de los PDETS de la región, existe la deuda aún pendiente de las circunscripciones territoriales de paz, vivimos el retroceso a las aspersiones áreas de glifosato y la criminalización de los cultivadores abandonados por el estado, así como falencias en los procesos de reincorporación integral, con altos índices de exterminio de los excombatientes, además del desdibujamiento del enfoque de género y el capítulo étnico, entre otros muchos casos.
Por tal motivo responsabilizamos al gobierno nacional, exigiendo que dé la cara a la minga, y rinda cuentas sobre el país que recibió, y el que nos está entregando, el cual en medio de la desestabilización y la polarización se va convirtiendo en un país más inseguro y más desigual, con más impuestos, menos salarios, más guerra y más corrupción.
Instamos a toda la comunidad internacional, a la ONU, a los países garantes del proceso de paz y a todas las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos, a acompañar, visibilizar y a pronunciarse en contra del actual gobierno. Al tiempo que acogemos el llamado de nuestros compañeros del territorio ancestral de Sath Tama Kiwe, a seguir resistiendo y organizándonos desde la palabra y la comunidad que es como se consigue la paz.
Como articulación de pueblos y organizaciones del norte del cauca extendemos nuestro abrazo de solidaridad a todos los hermanos y hermanas de nuestro país que están cansados de esta guerra absurda, para decirles que no están solos y que unamos un solo grito en contra de todos los actores armados, para restituir el valor sagrado de la vida, porque como bien dijo nuestra compañera autoridad indígena neehwe’sx, Cristina Bautista, asesinada el 29 de octubre de 2019 “si nos quedamos callados nos matan, y si hablamos también, entonces hablamos”.
ACONC – ASOCIACION DE CONSEJOS COMUNITARIOS DEL NORTE DEL CAUCA
PCN – PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS
ACIN CWK – ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL NORTE DEL CAUCA – CXHAB WALA KIWE
FENSUAGRO – FEDERACION NACIONAL SINDICAL UNITARIA AGROPECUARIA
ANUC – ASOCIACION NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS