Primer trueque de intercambio de productos
El resguardo indígena de Huellas a través del programa económico ambiental en coordinación con la UMATA, está convocando a todos y todas las, familias, asociaciones y organizaciones de productores. Para que participen el 27 de octubre, que traigan sus productos frescos, transformados para su intercambio.
Objetivo del trueque
Buscar estrategias de posicionar y promocionar los productos pipios de los productores en el marco de la autonomía alimentaria.
¿Qué es el trueque?
El truque, es una práctica ancestral de los pueblos indígenas, que ha permitido suplir las necesidades alimenticias de las comunidades, pues en este espacio se intercambian productos cultivados en clima frio, con alimentos de clima cabildo, donde más que el valor comercial de compra y venta, se tiene en cuenta la necesidad de consumo.
Programación
07:00 – 08:30 a.m: Recepción y registro de personal
08:30 – 09:30 a.m: Ubicación de productos
09:30 – 09:50 a.m: Ritual de armonización de las semillas y productos.
09:50 – 10:10 a.m: Apertura del evento por parte de las autoridades.
10:10 – 10:30 a.m: Intervención de grupo musical y obra de teatro.
10:30 – 10:40 a.m: Exposición sobre la metodología del truque.
10:40 – 11:40 a.m: Autorización para el intercambio de productos.
11:40 – 12:00 a.m: Entrega de incentivos a las personas, familias, asociaciones que tengan más de 15 productos entre trasformados, productos frescos y semillas.
12:00 – 12:30 p.m: Apertura de espacio para comercializaciones de excedentes del truque e intervención musical.
12:30 – 12:40 p.m: Intervención de obras de teatro y grupos musicales.
12:40 – 01:30 p.m: Almuerzo comunitario.
01:30 – 02:00 p.m: Cierre del evento.
02:00 – 03:00 p.m: Regreso a casa.
Audio convocatoria: