RESOLUCIÓN No.001 DE 2020
(20 De marzo)
POR MEDIO DE LA CUAL SE ORIENTA Y TOMAN MEDIDAS PARA PROTEGER LA VIDA Y LOS TERRITORIOS, FRENTE A LA SITUACION RELACIONADA CON EL COVID 19 EN LOS TERRITORIOS ANCESTRALES – CXHAB WALA KIWE – ACIN.
Las autoridades tradicionales indígenas ,los thu’thenas de la Cxhab Wala kiwe, y Tace Thegna, reunidos en Consejo Territorial De Autoridades realizado el 20 de marzo 2020 en la Yat Wala – ACIN según usos y costumbres ancestrales y en cumplimiento de los mandatos de los congresos regionales, zonales y locales en uso de las facultades que le confiere la Ley de Origen, el derecho mayor y derecho propio, el convenio 169 de la OIT ratificado por la ley 21 de 1.991, la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, y la constitución política de 1.991
CONSIDERANDO
- Como pueblos originarios nuestros esfuerzos históricos, desde hace siglos, han estado enfocados en la defensa de la vida, el territorio y en la convivencia armónica con la madre naturaleza y entre los seres que hacemos parte de ella. Nuestra apuesta política y organizativa está orientada a pervivir como pueblos, a la realización de nuestros planes de vida, la reconstrucción de la cultura y la espiritualidad, la consolidación de territorios ancestrales autónomos, el fortalecimiento del gobierno propio, y la consolidación de nuestros
- Nuestra jurisdicción territorial como autoridades ancestrales en ejercicio del Mantey yuwe, delegadas legítimamente por las comunidades en las diferentes asambleas comunitarias y reconocidas constitucionalmente, refrendadas para la emergencia sanitaria actual por la circular externa 0015 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección social y la Ministra del interior, en lo que respecta a las recomendaciones para la prevención, contención y mitigación del Coronavirus COVID -19 en grupos étnicos: pueblos indígenas, comunidades NARP y el pueblo ROM.
- La declaratoria de pandemia dada por la Organización Mundial de la Salud OMS, además de la emergencia sanitaria y social mundial, que requiere una acción efectiva e inmediata de los gobiernos y las Tomando en cuenta la pérdida de vidas humanas que hasta la fecha supera las 11.000 personas, más de 263.000 infectados en 171 países del mundo.
- Con el fin de mantener la unidad del pueblo nasa y la pervivencia de los espacios comunitarios, las autoridades ancestrales orientan que para mantener el Wet Wet Fxinzenxi es necesario tomar medidas de aislamiento en los territorios Tomando en cuenta los desórdenes espirituales que desencadena el no cuidado de los espacios de vida y el desinterés del gobierno nacional, es necesario el cuidado de la población minoritaria en calidad de sujetos de especial protección.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: Cada persona, familia y comunidad debe auto cuidarse en su espacio de vida, manteniendo la calma y realizando acciones preventivas mediante el consumo de alimentos propios, fortalecimiento cultural, siguiendo recomendaciones de los sabedores y autoridades ancestrales en cada territorio. Además de ello se suspenden las clases y actividades escolarizadas y no escolarizadas en coherencia con las disposiciones del CRIC y las autoridades ancestrales.
ARTICULO SEGUNDO: Suspender todas las actividades en la Yat wala, y orientar a los dinamizadores a un asilamiento preventivo a partir del día sábado 21 de marzo del 2020 y durante quince días, con evaluación permanente, realizando sus labores desde casa, de acuerdo al plan operativo de los tejidos y programas, a excepción del personal de Salud, quienes deberán estar atentos y a disposición para la atención y cuidado de la comunidad
ARTICULO TERCERO: Suspender reuniones, mingas, asambleas, fiestas, bingos, espacios deportivos y toda actividad que implique reuniones y aglomeración de personal
ARTICULO CUARTO: Cierre de fronteras y fortalecimiento de controles territoriales, restringiendo la entrada y salida del personal.
ARTICULO QUINTO: Exigir a los actores armados el respeto por la vida de nuestras comunidades y evitar las confrontaciones, que afecten las decisiones de las autoridades para el cuidado de la vida en los territorios.
ARTICULO SEXTO: Fortalecer los tules y huertas comunitarias que garantizan nuestra seguridad y soberanía alimentaria en el marco del sistema indígena de salud propio e intercultural SISPI.
ARTICULO SEPTIMO: Seguir recomendaciones de higiene y prevención que implican lavado permanente de manos, evitar contacto físico y mantener aseados los espacios.
ARTICULO OCTAVO: Los dinamizadores que no acaten la presente resolución serán armonizados de acuerdo a usos y costumbres de la jurisdicción indígena.
Atentamente,
THÛ’THENAS Y TAHCE THEGNAS DE LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA – C.W.K – ACIN