Nuevos hechos de agresión por parte de Paramilitares en el Norte del Cauca.

El día 30 de noviembre del presente año, cerca de la media noche un comunero en alto grado de alteración, perteneciente al resguardo de Huellas Caloto, se acercó al Cabildo de López Adentro, manifestando que venía huyendo de un campamento paramilitar, presuntamente ubicado en el corregimiento del Palo.

Comunicamos a la opinión pública, organizaciones defensoras de derechos humanos y al ministerio público que:

El día 30 de noviembre del presente año, cerca de la media noche un comunero en alto grado de alteración, perteneciente al resguardo de Huellas Caloto, se acercó al Cabildo de López Adentro, manifestando que venía huyendo de un campamento paramilitar, presuntamente ubicado en el corregimiento del Palo.

Según su versión, en dicho lugar se encontraban varios hombres de civil, que cubrían su rostro con capuchas; algunos de ellos llevaban ropa de uso privativo de las fuerzas militares y armas de largo alcance.

Por otra parte, asegura haberse escapado con dificultad entre cañadulzales de una zona límite entre López Adentro y Caloto, acompañado de un hombre y una mujer que también pertenecen al territorio.

En respuesta a lo sucedido, las Autoridades de los resguardos de Corinto López Adentro, Toribio, Huellas Caloto, San Francisco y Toez de la mano de organizaciones campesinas, realizaron un barrido por la zona señalada, para ubicar el lugar.

Para el Tejido Defensa de la Vida y los Derechos humanos de Chxab Wala Kiwe, esto constituye un acto que desarmoniza el territorio y activa las alarmas, puesto que representa una realidad que veníamos advirtiendo se presentaría en el escenario de pos acuerdo y producto del constante señalamiento y estigmatización, sobre todo donde se lleva a cabo nuestra obligación de liberar la madre tierra.

Estos hechos no pueden ser leídos al margen de lo ocurrido este año, teniendo en cuenta que la semana en que se realizó la asamblea del pueblo Nasa en el mismo Cabildo de López. Se presentaron dos situaciones que afectaron la armonía y el normal desarrollo de nuestras actividades, a saber:

– La guardia indígena capturo a dos policías y un informante que hacían labores de inteligencia que van en detrimento de la tranquilidad de la comunidad.

– Un día antes de finalizar el acto, un grupo de diez a once personas fuertemente armados preguntaron por dos comuneros de una familia y dispararon contra un menor de edad.

Denunciamos que para nuestra organización todas estas acciones se vienen llevando cabo como una estrategia de reactivación de la modalidad de asesinato selectivo a lideresas y líderes comprometidos con los procesos organizativos que acompañan y construyen el derrotero de la paz.
Concluimos convocando a todos los organismos vinculados a la defensa de los derechos humanos, a denunciar y estar atentos a la delicada situación que atraviesa la sociedad civil en Colombia.

01 de Diciembre del 2016

Tejido Defensa de la Vida y los Derechos Humanos.
Consejería Cxhab Wala Kiwe
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca

Publicaciones relacionadas