Siguiendo los principios de UNIDAD, TIERRA, CULTURA Y AUTONOMIA, nuestro objetivo y horizonte político ha sido desde siempre, garantizar nuestra pervivencia como pueblos, nuestra dignidad y el compromiso irrefutable de defender la vida y el territorio. No obstante, el día de hoy este compromiso nos arrebata otra vida más, el terrible asesinato de nuestra compañera Sandra Liliana Peña, autoridad del territorio ancestral de La laguna – Siberia.
Las 22 autoridades indígenas y los 7 thu’thenas we’sx en representación de las comunidades indígenas del norte del Cauca Cxhab Wala Kiwe, nos solidarizamos con los familiares de Sandra Liliana y con nuestros hermanos de Caldono; y rechazamos rotundamente este hecho, que se suma a una larga serie de grandes desarmonías en nuestra zona, como un asesinato en el territorio de las Delicias y dos más en Tacueyó, perpetrados este fin de semana, además de un artefacto explosivo colocado en el hospital de Toribio para generar miedo y zozobra.
Estamos cansados de emitir comunicados mientras vemos con preocupación cómo vuelve la guerra y la muerte general a nuestros territorios, donde nuestros compañeros afros e indígenas del norte del cauca presentamos este mismo mes las siguientes cuentas:
Hechos de violaciones a los Derechos Humanos y DIH norte del Cauca 2019-2021
Hecho | Número |
1. Homicidios | 213 |
3. Amenazas | 826 |
4. Atentados | 68 |
5. Masacres | 16 |
6. Hostigamientos/combate | 125 |
Sabemos, cómo pueblos organizados, que detrás de toda esta violencia se encuentra la estrategia calculada y perversa de los poderosos de este país, (un país cuyo presidente asiste a fiestas de narcotraficantes, como el ñeñe Hernández) a quienes la guerra les es funcional para acrecentar sus ganancias y su poder político, y donde las zonas más organizadas en resistencia y reclamo, como la nuestra, son una piedra en el zapato.
Por lo cual responsabilizamos al gobierno nacional, que en su política de “paz con legalidad” solo simula la implementación de los acuerdos de paz, pero que en realidad los “haces trizas”, tal como fue su consigna original. Exigiendo que dé la cara a la minga y rinda cuentas sobre el país que recibió y el que nos está entregando, un país de más impuestos, menos salarios, más guerra y más corrupción.
Instamos a toda la comunidad internacional, a la ONU, a los países garantes del proceso de paz y a todas las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos, a acompañar, visibilizar y a pronunciarse en contra del actual gobierno. Al tiempo que acogemos el llamado de nuestros compañeros del territorio ancestral de Sath Tama Kiwe, a seguir siendo autoridades y ejercer control territorial.
Compañeros nos unimos a su dolor, que también es nuestro dolor, pero sobre todo nos unimos en una sola voz de aliento, en contra de todos los actores armados, que no respetan ni atesoran el valor de lo más sagrado que tenemos que es la vida, porque como bien dijo nuestra compañera autoridad neehwe’sx, Cristina Bautista, asesinada el 29 de octubre de 2019 “si nos quedamos callados nos matan, y si hablamos también, entonces hablamos”.
CUENTEN CON NOSOTROS PARA LA PAZ NUNCA PARA LA GUERRA