MINGALERÍAS SIGUEN AVANZANDO EN DIFERENTES PARTES DEL PAÍS, ESTA VEZ DESDE BUCARAMANGA
El pasado 24 de abril del presente año, Mingalerías llegó con sus productos a la ciudad de Bucaramanga departamento de Norte de Santander en una alianza con la Iniciativa de Mercadillos Independientes en la Universidad Industrial de Santander. Esta alianza tuvo como finalidad llevar los productos transformados de las líenas productivas del Norte del Cauca a las familias Santandereanas para así continuar ampliando el mercado indígena en otros departamentos.
Mingalerías nación en el año 2010, como una de las estrategias económicas del Tejido económico ambiental ACIN, que busca avanzar en la comercialización de los productos. Además, de garantizar precio, calidad y productos orgánicos llevados directamente de la tierra a su casa; del productor al consumidor final, sin intermediarios.
También busca crear las alianzas comerciales con otros sectores y apertura de canales de comercializacióm a nivel nacional y la exportación de algunos productos que no se consumen dentro de los territorios. Por esta razón, desde Mingalerías se realizó la alianza con Mercadillo Independiente donde se encontraron los diferentes emprendimientos que fueron emergiendo desde las necesidades de los territorios.
Mercadillo Independiente también nace en la necesidad de los jóvenes emprendedores santandereanos que se juntaron para avanzar en la muestra y comercialización de sus productos, por tal motivo el pasado 24 de abril se juntaron los diseñadores y artesanos de Bucaramanga para confluir en un espacio donde el arte y la cultura permitiera llegar a diversos públicos y ofrecerles sus productos.
Cabe mencionar que Mercadillo se crea en la coyuntura del estallido social y el paro nacional donde los campesinos, jóvenes, estudiantes, las madres cuidadoras y diversos colectivos, se organizaron en un espacio en la Universidad Industrial de Santander para resistir y ofrecer sus productos de manera directa al público y sin intermediarios.
Así mismo, de Mingalerías hacen parte productores indígenas desde madres de familia, jóvenes y las iniciativas económicas propias de los territoios indígenas ACIN CWK que le apuestan a la economía con sus productos propios y los emprendimientos que existen en los diferentes territorios, los cuales son potencialmente sostenibles por las prácticsa tradicionales de producción. Otro aspecto de esta estrategia es que se contribuye a minimizar los impactos ambientales, ya que regula los espacios de vida (medio ambiente) porque son productos sembrados en el Nasa Tull de manera diversificada, protegiendo los sitios sagados y fuentes hídricas.
Finalmente, se espera continuar avanzando con Mingalerías hacia la consolidación de las economías propias para garantizar el buen vivir como pueblos indígenas del norte del Cauca y los demás sectores sociales del País.
Alex Mestizo
Coord. Tejido Económico Ambiental ACIN