MIENTRAS NO SE APAGUE EL SOL

GUARDIA, GUARDIA, FUERZA FUERZA

La guardia indígena viene funcionando desde  hace mucho tiempo  como base organizativa de las comunidades en casi toda Latinoamérica, para el departamento de Cauca se constituyó legalmente ante las organizaciones indígenas en el año 2001 en la vereda el Tierrero del Resguardo Indígena de Huellas Caloto. Se fueron integrando varios comuneros y comuneras de los diferentes territorios, se empezó a ejercer los controles territoriales, el cuidado de la madre tierra, de manera formal. La guardia indígena es un ejemplo de lucha en el Cauca con su bastón de mando cuida nuestros territorios.

Muchos compañeros Han caído en este proceso de lucha y resistencia, sin embargo esto no ha desmotivado el proceso de guardias, antes da más fuerza para continuar fortaleciéndose como KIWE THEGNAS,  los resguardos y las personas de la comunidad ya se han apropiado de estas maneras de lucha en donde con un bastón de Mando se hace la autonomía de los territorios dando continuidad a lo que se mandata desde las asambleas ayudando a la pervivencia como pueblos.

 

Las mujeres, hombres, mayores y niños que hacen parte de los Kiwe Thegnas trabajan con amor  por la labor realizada, siendo los primeros en llegar a las asambleas, congresos, encuentros y mingas y siendo los últimos en salir de estos espacios,  no se  espera ganar nada económico a cambio, son apasionados por el proceso, la mayoría llevan mucho tiempo siendo guardias, desde los cabildos estudiantiles se  han formado políticamente y saben que su labor es necesaria para tener un equilibrio y buen vivir en cada uno de sus territorios.

 

Este mes de noviembre se conmemora y se recuerda  el tercer aniversario del asesinato de los dos  compañeros Manuel Antonio Tumiña Gembuel, coordinador de la guardia indígenas de la vereda Pueblo Viejo,  resguardo de  Toribio  y Daniel Coicue Julicue, guardia indígena del resguardo de San Francisco municipio de Toribio, asesinados por la guerrilla de las FARC el 5 de noviembre del 2014, en el sitio conocido como el Guarangal de la vereda el Sesteadero, del resguardo Indígena de Toribio Cauca.

Nuestros compañeros líderes hacían un trabajo con la comunidad apoyando el fortalecimiento del proceso  de guardias, eran reconocidos entre la gente como personas trabajadoras y amables muy visibles para el trabajo con la comunidad.

El día 15 y 16 de Noviembre se realizó un recorrido en chiva, vehículos pequeños y motocicletas, principalmente con personal de la Guardia indígena del Norte del Cauca acompañados de las autoridades tradicionales y comunidad en general. Desde el Municipio de Santander de Quilichao hacia el municipio de Toribio, haciendo paradas en los sitios emblemáticos, en donde varios compañeros como: Belisario Camayo de Caldono, Cayo en la Finca el Japio, Lorenzo Largo cayó en la finca la Emperatriz y los veinte compañeros caídos en la masacre del Nilo.

Todos ellos  dieron su vida en el marco del proceso de la resistencia pacífica por la defensa de la vida, el territorio y la paz. En estos sitios se realizó  actos simbólicos como la siembra de piedras, pronunciamiento de palabras por parte de los familiares, autoridades tradicionales y asistentes.

En la vereda El Sesteadero, resguardo de Toribio, se  rememoró el día 16 de noviembre  a los Guardias indígenas a partir de actos simbólicos hablando de la importancia de los aportes  de los compañeros Manuel Antonio Tumiña Gembuel y Daniel Coicue Julicue que han sido muy valioso para el proceso indígena.

Desde los diferentes territorios la  Guardia indígena y comunidad en general  acompañaron en esta conmemoración los compañeros caídos en el proceso indígena, porque su sangre no ha sido derramada en vano, su vida han sido un aporte a este proceso de resistencia, gracias a ello es que se han logrado tantas cosas en torno al territorio, la salud, la vida digna como lo ganado en la última Minga de resistencia, pero la lucha continua, por eso juntos seguiremos cantando el Himno de nuestra Guardia indígena, Guerreros y guerreras milenarios de nuestra tierra.

CXACXA CXACXA

Escuchemos al hermano de Manuel Antonio Tumiña Gembuel,  Edwin Tumiña Quien nos habla de quien fue su hermano en vida entregado a su comunidad donde tuvo varios cargos y fue un hombre entregado al proceso, cuando nació la guardia indígena se vinculó donde duro 14 años hasta donde le quitaron su vida. También nos da a conocer como se dieron los hechos con los dos guardias asesinados el 5 de noviembre del 2014.

 

Tejido de Comunicación de la Cxhab Wala Kiwe

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas