Llamamos a comparecer ante la justicia indígena a los responsables de los crímenes contra le rio cauca.
La sociedad hidroituango suscribió desde el año 2010 un contrato para la construcción del proyecto hidroeléctrico Iituango. De allí su historia ha sido larga, dolorosa y angustiante, acompañada de numerosos asesinatos a líderes sociales, la emergencia del 2018 y ahora el cierre de la compuerta 1, que como vemos afecta su cauce y arroja las más trises imágenes de la muerte de los peces y del rio mismo.
Diversas comunidades campesinas, pescadores y demás habitantes de los territorios aledaños, han expresado no estar de acuerdo con el proyecto porque violenta el equilibrio de quienes albergan en sus espacios de vida; y que va en contradicción con los avances de la Corte Constitucional en su sentencia T-622 de 2016, que reconoció al río Atrato como sujeto de derechos, y luego la amazonia, con el “pacto Intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano–PIVAC” con miras a garantizar su conservación y protección.
Como comunidades del pueblo nasa del norte del cauca, kiwe thegnas, cuidadoras de la vida y el territorio, así como habitantes del macizo colombiano donde nace este importante rio, vemos con preocupación y lamentamos esta situación, pues somos aprendices del lento girar en espirales y el sentir del cauce luminoso del rio que atraviesa el corazón de nuestros territorios.
Desde nuestro sentir como Yu’ Luuçx, (hijos del agua), nombre que lleva uno de nuestros 7 planes de vida, no dejaremos de condenar las atrocidades que este sistema hace contra la armonía de Uma Kiwe (Madre tierra), por lo que nos sumamos al clamor de los diferentes sectores sociales para que cesen las atrocidades de hidroituango.
Hacemos un llamado a los responsables de tal desarmonía a comparecer ante nuestra justicia propia. Pues ante la falta de justicia y la complicidad por parte de las autoridades colombianas en este tema, nos vemos en la necesidad de aplicar las sanciones pertinentes en ejercicio de nuestro derecho propio de ley de origen, tal como lo atribuyen las competencias reconocidas por la constitución colombiana al atravesar el rio nuestra jurisdicción.
Por ultimo exigimos a la corte suprema de justicia que declare al rio cauca como sujeto de derechos, tal como se hizo con el rio Atrato y la amazonia, e invitamos a la organización de los diversos sectores sociales, pueblos indígenas, afros, campesinos y pueblo colombiano en general, a movilizarnos las próximas semanas desde nuestros territorios por la firme defensa de la vida y el restablecimiento de la armonía.
Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra.
_______________________________________________________________
Foto destacada: Twitter @GustavoBolivar