LLAMAMIENTO A TODOS LOS ACTORES ARMADOS A LOS DIÁLOGOS PARA LA VIDA EN PERSPECTIVA DE PAZ
Desde las comunidades indígenas de Çxhab Wala Kiwe (territorio del gran Pueblo) norte del Cauca, representadas en sus 22 autoridades tradicionales y los Thuthenas we’sx o consejeros de los planes de vida comunitarios, saludamos los avances en la política de PAZ TOTAL del actual gobierno, y las noticias de buena voluntad expuesta por los diferentes grupos armados que hacen presencia en el departamento del Cauca.
En esta buena noticia llega a nosotros la información de que el Comando Coordinador de Occidente y el Estado Mayor central de las FARC – EP en cabeza de su comandante “Iván Lozada” adquirieron un compromiso con el gobierno nacional y con toda la población civil en sus zonas de operación, basado en: suspender los asesinatos y atentados de personas civiles, los casos de tortura y la violencia sexual.
Si este es el caso, lastimosamente se contrasta con los hechos, que el compromiso se está incumpliento en los territorios indígenas del Cauca. El 29 de octubre de 2022 fue perpetrado un atentado contra nuestra Senadora Aida Quilcue, en el sector de Guadualejo – Puerto Valencia, Tierradentro – Cauca, justo en la misma semana en que también fue asesinada nuestra compañera Yermy Chocué Camayo del resguardo de Chimborazo, Morales Cauca; zonas de operación del CCO.
Por tal motivo instamos al CCO a pronunciarse de manera urgente, aclarando las circunstancias y responsabilidades de su estructura en la consecución de estos dos eventos trágicos; al tiempo que exhortamos a todos los actores armados a cumplir con los compromisos adquiridos, en procura de generar un clima propicio para la paz y la armonía territorial tan anhelada.
Solicitamos en adición a los compromisos adquiridos, el respeto a la autonomía de las autoridades indígenas, y el abstenerse de seguir incurriendo en prácticas de reclutamiento de menores, por el efecto destructivo que dichas prácticas están teniendo en nuestra población.
Deben saber todos que no somos enemigos de nadie, al contrario, tenemos como principio el coexistir en armonía y buscar soluciones colectivas a los problemas que nos atañen como sociedad, fortaleciendo el valor de la vida y la palabra como forma privilegiada de resolver los conflictos.
Por tal motivo, como organización política de las comunidades indígenas del norte de Cuaca manifestamos públicamente nuestra disposición formal al diálogo, con el ánimo de generar acercamientos que permitan fortalecer la comunicación para asuntos humanitarios y de paz, declarando que incluso, ya existe una comisión humanitaria disponible para dichos acercamientos, razón por la cual les solicitamos a todos y cada uno de los bandos implicados sus oídos y su atención para generar espacios de dialogo antes de que termine el presente año 2022.
Estaremos atentos a su respuesta.
“Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra”