Los pueblos indígenas desde hace mucho tiempo, desde nuestros usos y costumbres, desde nuestras cotidianidades, desde nuestras luchas y desde el dolor que hemos sentido con las injusticias hacia nuestros pueblos, una deuda que nos tienen desde la invasión española. Uma Kiwe, nuestra madre, la de todos los seres vivos, está sometida a imposiciones y también amenazada su libertad, sometida para ser explotada, le quitaron la libertad de engendrar vida.
Por eso como comunidad trabajamos en la liberación de la madre tierra, tarea que no es fácil y que no solo nosotros los indígenas deberíamos realizar, también es algo que deben hacer las otras comunidades, todos los hombres y mujeres que defendemos la vida “Porque solo en la lucha para poner en libertad a nuestra madre tierra recuperaremos la dignidad”.
Nuestra lucha en el Norte del Cauca en la actualidad es contra el monopolio de los ingenios azucareros quienes tienen gran cantidad de tierras destinadas a la siembra de caña. Tierra que antes pertenecían a las comunidades indígenas y que les fue quitada. Los ingenios han ejercido un poderío, por eso los indígenas decidimos realizar el proceso de liberación de la madre tierra en el Norte del Cauca.
Una de las formas que empleamos para liberar la madre tierra es fortaleciendo las mingas de corte de caña, por eso este viernes 12 de enero del 2018 comunidades de diferentes territorios se reunieron en minga en corinto para trabajar y seguir avanzando en el corte de caña, con una participación de gran cantidad de comuneros quienes con su trabajo vinieron y aportaron este proceso de lucha.
![]() |
![]() |
La presencia del ejército y el ESMAD en el sitio fue intensa intentaron dispersar a la gente lanzando gases lacrimógenos y lanzando tiros de recalzada en donde un comunero resulto herido en el pie (afortunadamente no fue de gravedad). A pesar de esto la comunidad organizada siguió hasta donde más pudo con el corte de la caña.
![]() |
![]() |
Esta minga de corte de caña fortaleció el ejercicio de liberación de la madre tierra. Es el tiempo de liberar nuestros territorios y dejarles a nuestras futuras generaciones un espacio digno para vivir, una tierra que honre la palabra y la historia que nos han dejado nuestros mayores, por eso hacemos una invitación a la próxima minga en donde nos volveremos a encontrar a seguir luchando por la libertad de nuestros territorios.
Escucha a varios liberadores que hicieron parte de la minga de corte de caña quienes nos hablan de la importancia de seguir fortaleciendo estos procesos de liberación: