Una vez más las acciones legítimas de liberación de la madre tierra realizadas en el territorio ancestral de Corinto se ven teñidas de sangre por quienes piensan que con violencia, armas y muertes van a atemorizar a un pueblo que se levanta con dignidad.
Hechos:
Siendo aproximadamente la 1.40 pm del día 22 de marzo, fue asesinado en el ejercicio de liberación de la Madre Tierra en Corinto, JAVIER OTECA de la comunidad de Santa Elena, resguardo indígena de Corinto. Este hecho fue perpetrado por personal que labora en los ingenios azucareros en la Hacienda Miraflores a escasos metros donde se encuentra ubicado un puesto permanente del Ejército y de la Policía Nacional.
El ejercicio de liberación de la madre tierra ha sido violentado por quienes se oponen a las acciones de las comunidades a través de amenazas, señalamiento, persecuciones, y como en este caso, muertes. Las Autoridades Tradicionales, han alertado y denunciado esta grave situación a diversas instituciones del Estado colombiano, sin que se hayan tomado las medidas efectivas por parte de los organismos competentes.
En todas las mingas y trabajos comunitarios realizados de liberación de la Madre Tierra, se han presentado agresiones por parte del personal de las haciendas a la comunidad, ataques por parte de la Fuerza Pública, agrediendo a los liberadores, destruyendo sus cultivos, sus ranchos, disparándoles indiscriminadamente. La liberación de la Madre Tierra es un mandato comunitario y un derecho legítimo de las comunidades, que a pesar del dolor, la persecución y la muerte, la liberación de la madre tierra seguirá hasta que el Estado colombiano dé una solución a esta situación.
El martes 21 de marzo, el Gobierno Nacional estaba citado en el resguardo indígena de Corinto para que conociera el plan de sustitución de cultivos de uso ilícito de las comunidades indígenas del norte del Cauca, no llegó, una vez más la omisión y el incumplimiento fueron las muestras del interés que tiene el Gobierno por brindar soluciones a las problemáticas de la zona. Exigimos al Gobierno colombiano a que actúe en consonancia con la construcción de una Paz estable y duradera en el país y resuelva las demandas de tierra de las comunidades indígenas del norte del Cauca.
Al Sistema de Naciones Unidas, a los organismos de Derechos Humanos y a las organizaciones sociales y políticas del país a que estén atentos a la situación que se presenta en el norte del Cauca.
Consejería Mayor
Cxhab Wala Kiwe-ACIN
22 de marzo de 2017