En el Norte del Cauca se realizó el encuentro Anual de los Kiwe Thegnas y la graduación y cierre del espacio de Formación zonal Pedro Pascue.
Y bajaron de las montañas, llegaron del centro, de los lados, y otros lugares más lejanos del territorio Cxhab Wala Kiwe norte; estaba vez el objetivo era ser testigos, reunirse, estar contentos como guardias.

En Gualanday resguardo de Munchique los Tigres Santander de Quilichao, el 15 de diciembre de 2017, se realizó el encuentro anual de guardia indígena y cierre del espacio de Formación zonal en la escuela Pedro Pascue, más de 1600 guardias, delegados de los diferentes cabildos se dieron cita para ser testigos del reconocimiento simbólico (graduación) de los 70 guardias indígenas que durante este año 2017 participaron de manera activa en el proceso de formación de la guardia desarrollada por el Tejido Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de la Cxhab Wala Kiwe ACIN.
“Es un logro de la Organización zonal tener Kiwe Thegnas formados, una de las acciones de la guardia indígena es proteger la comunidad y el territorio, para realizar esto la formación política, organizativa, jurídica, y derechos humanos es indispensable”. Dice; Edwin Mauricio Capaz Lectamo, Coordinador del Tejido Defensa de la Vida y los DDHH.
“Pudo ser mejor, cada año puede ser mejor la participación de kiwe Thegnas en la escuela de la guardia, es necesario que los cabildos sigan enviando y acompañando a sus guardias, para fortalecer el proceso de kiwe thegnas en los diferentes territorio. Este acto de cierre fue muy importante, además que también nos encontráramos para integrarnos entre guardias, uno siente la alegría de ver motivados a la guardia muchos acompañados con su familia, las cuales han sido de gran apoyo para que puedan continuar este proceso de lucha y resistencia y con el amor por lo que hacen continúan ayudando a las comunidades a tener una armonía en sus cotidianidades sin esperar nada a cambio por esto. Hay un sentimiento de esperanza en la guardia que contagia y motiva a seguir fortaleciendo este proceso que recoge la unión de los cuidadores y cuidadoras del territorio, que realizan en las cotidianidades trabajos en las comunidades que y fortalecen el proceso de resistencia y cultural indígena, “ahora debemos hacerle seguimiento a los que se graduaron y acompañarlos en este nuevo camino ”, dice; Feliciano Noscue coordinador de la escuela de formación de los Kiwe thegnas Pedro Pascue del Tejido Defensa de Vida y los DDHH.
La tulpa acompañada por los mayores y varios Guardias de diferentes territorios que ven en este espacio espiritual un lugar de tranquilidad para compartir con los guías espirituales y ofrendar a los ksxaos, para que guíen y ayuden a seguir fortaleciendo el proceso de lucha de los kiwe thegnas siguiendo el camino que nos trazaron nuestros ancestros.
Pero no solamente se llevó esta actividad, también se dieron encuentros lúdicos, deportivos y de integración, cada uno aporto algo; leña, trabajo, revuelto, y chicha, posterior a la graduación los Kiwe Thegnas se reunieron en encuentros deportivos cortos, no era competir era integrarse compartir con los comuneros de diferentes territorios de alegrías, música y de las experiencias que cada uno contaba de lo que estaba pasando en sus territorios, son espacios para sentirnos contentos de ser indígenas Nasas, de ser kiwe thegnas y seguir luchando por la autonomía y la pervivencia de la cultura indígena.




En mujeres el equipo de Guardia del resguardo de Toez quedo Campeón y en hombres el resguardo de Munchique, al final del día en medio del acompañamiento de los Thuthenas, Satawesx, familiares y comuneros apunta de chichirrincho cerro el día, desfilaron las chivas a sus territorios, será para el siguiente año occidental afirmaron y se despidieron.
Escuchemos a varios kiwe thegnas de diferentes resguardos que nos hablan para ellos que ha significado estar en la guardia indígena y participar en este proceso de formación en la escuela Pedro Pascue.
Guardias de la escuela pedro pascue
Por Tejido Defensa de la Vida y los DDHH.