La crisis humanitaria en el territorio Indígena del resguardo de Huellas, cada vez es más delicada

COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA

“Los pueblos alzados en armas, jamás alcanzarán la prosperidad” Nelson Mandela.

La Autoridades Indígenas del resguardo de Huellas Caloto, hoy queremos gritar de nuevo para decirles a todos los armados que por favor nos respeten, que nos escuchen y que por favor entiendan que nosotros no queremos a ningún grupo armado en nuestra casa llamada resguardo de Huellas.

Siempre hemos dicho que las armas y las personas que las portan no son garantía para que nos dejen vivir como nosotros queremos, porque las armas son sinónimo de muerte; mientras nosotros, los pueblos indígenas somos defensores de la vida y el territorio.

La guerra que se libra en nuestros territorios tiene una explicación en la economía global y no beneficia a los cultivadores, no beneficia a quienes empuñan las armas por el control territorial… la guerra beneficia a los dueños del capital, sin embargo, quienes nos amenazan, nos desplazan, nos persiguen y hasta nos asesinan solo se quedan con las manos manchadas de sangre… son simplemente unos mandaderos que jamás saldrán de sus pobrezas, siempre serán los mismos pobres de dinero y de valores.

El 25 de marzo de 2021, fueron amenazados los jóvenes Edwin Dagua Yule, Diego Edinson Fernández, Jimi Ul Casamachín, Arcadio Tróchez… jóvenes que han caminado bajo los principios de Unidad, territorio, cultura y autonomía, todos ellos son líderes de la vida, de la organización. A nosotros como autoridades indígenas, no nos cabe en la cabeza, como unas personas que dicen defender al pueblo, amenacen a personas que solo hacen defender el plan de vida integral del pueblo Nasa de Huellas y el norte del Cauca.

La alerta temprana de la defensoría del pueblo, No 7 del 12 de marzo de 2021 informa que la facción Disidente de las ex FARC-EP, autodenominada Columna Móvil Dagoberto Ramos, “sostiene confrontaciones armadas con el Ejército Nacional, mediante el uso indiscriminado de artefactos explosivos improvisados. Asimismo, conviene destacar que, en el marco de los enfrentamientos, se ha monitoreado la ubicación de personal de ambos bandos cerca de las viviendas y centros poblados, lo que representaría un desconocimiento del principio de precaución en el desarrollo de las hostilidades, con alta probabilidad de afectación a la población civil y sus bienes, la ocurrencia de desplazamientos forzados, restricciones a la movilidad, confinamientos, señalamientos y estigmatización de las comunidades”.

La alerta temprana se está cumpliendo y se refleja en los hechos registrados en la vereda Carpintero el día 22 de marzo de 2021, en la Emperatriz el 25 de marzo, en la vereda la Trampa el día 27 y 28 de marzo del presente año, dejando un saldo considerable de personas en especial niños y niñas afectadas emocionalmente.

No nos gusta la guerra, queremos la paz, pero la paz se logra con hechos que subsanen las verdaderas causas del conflicto. Por esto, hacemos el llamado de manera respetuosa:

  • A las organizaciones defensoras de los derechos humanos para que estén atentas a la situación de desarmonía territorial provocada por la presencia de grupos armados (legales e ilegales) y continúen incidiendo en el cumplimiento del acuerdo de paz y el capítulo étnico por parte del Estado Colombiano y el gobierno
  • A la mesa territorial de garantías – Misión de verificación para que estén atentos a buscar alternativas para la garantía de los derechos humanos de los líderes y lideresas amenazados del resguardo de
  • Y finalmente a los grupos armados para que se sienten a dialogar como personas razonables de acuerdo al mandato del 16 de junio de 2020 “diálogos humanitarios con perspectiva de paz”.

AUTORIDADES NE´J WE´SX 2019 – 2021

“Por el derecho a la vida por siempre y para siempre”

Caloto, 30 de marzo de 2021

Publicaciones relacionadas