Incumplimiento del DANE de los acuerdos suscritos con los pueblos indígenas: UNIPA

Unidad indígena del Pueblo AWUA UNIPA
Unidad indígena del Pueblo AWUA UNIPA

INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL DANE DE LOS ACUERDOS SUSCRITOS CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA PARA EFECTOS DEL CNPV 2018 Y FALTA DE GARANTÍAS PARA LA REALIZACIÓN DEL OPERATIVO CENSAL EN EL TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO AWÁ UNIPA.

Las Autoridades Tradicionales del Pueblo ɨnkal Awá asociado a la Unidad Indígena del Pueblo Awá –UNIPA, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional y organismos que trabajan en defensa de los Derechos Humanos, los incumplimiento a los acuerdos suscritos por el DANE en el marco del proceso de concertación con los pueblos indígenas de Colombia para la realización del Censo Nacional Poblacional y de Vivienda –CNPV- 2018 y la falta de comunicación directa, información clara y precisa, aplicación del enfoque diferencial adecuado culturalmente y adecuada coordinación de las actividades tendientes al desarrollo del operativo censal en el territorio ancestral del pueblo Awá UNIPA.

Ante lo cual manifestamos:

  • A la fecha del presente comunicado no se cuenta con un canal de comunicación directa con el DANE, lo cual imposibilita la adecuada coordinación de procesos, actividades y el disponer de un medio efectivo para la resolución de inquietudes y problemáticas que puedan surgir.

En este sentido, se han elevado vía e-mail mediante oficio de fecha 15 de mayo de 2018 (con copia a la ONIC), diversas inquietudes, problemáticas y solicitudes al Director de Censos y Demografía del DANE, señor Eduardo Efraín Freire Delgado, sin que a la fecha se tenga una respuesta oficial al respecto.

  • El DANE no ha suministrado una información clara y precisa sobre la disponibilidad de cupos para censistas y supervisores indígenas en los territorios ancestrales de los 32 resguardos Awá asociados a UNIPA, ubicados en las jurisdicciones de los municipios de Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Samaniego y Roberto Payan del departamento de Nariño.

En un primer momento, a través de la ONIC se entregó a la UNIPA una relación de los cupos asignados para censistas y supervisores indígenas del pueblo Awá en los municipios de Barbacoas, San Andrés de Tumaco y Ricaurte, procediéndose por parte de la organización a entregar el respectivo listado de las personas avalas por las autoridades tradicionales de los resguardos Asociados. Sin embargo, a través de comunicaciones posteriores se ha tenido conocimiento de que dicha asignación corresponden a un número superior al informado inicialmente, sin que se tenga una cifra exacta para poder proceder a completar dichos cupos.

En relación a las jornadas de capacitación a censistas y supervisores del pueblo Awá UNIPA, convocadas por el DANE del 23 al 25 de mayo del 2018, en medio de las cuales se emite el presente comunicado:

  • No hubo una comunicación directa ni adecuada coordinación por parte del DANE con la UNIPA para la realización del proceso de capacitación a censistas y supervisores del pueblo Awá.

En un primer momento y de manera unilateral el DANE programo las jornadas de capacitación a censistas y supervisores del pueblo Awá del municipio de Tumaco para las fechas comprendidas entre el 15 y 17 de mayo de 2018 en la cabecera municipal, realizándose la convocatoria para dichas jornadas el día 15 de mayo (fecha de inicio de capacitación), vía e-mail a través de correo enviado a la ONIC y remitido a la UNIPA; ante lo cual tanto desde la UNIPA como la ONIC se manifestó al DANE la imposibilidad de adelantar dicho proceso convocado el mismo día de inicio de capacitación, debido a la gran dispersión geográfica del territorio, los tiempos de desplazamiento requeridos y las dificultades de comunicación inmediata con las comunidades para adelantar dichas convocatorias.

Posteriormente, se planteó la reprogramación de dichas fechas y lugar de capacitación entre el 23 y 25 de mayo de 2018 en las instalaciones de la sede administrativa de UNIPA ubicada en la comunidad Predio El Verde del resguardo El Gran Sábalo, corregimiento Justo Ortiz El Diviso (Barbacoas), elevándose igualmente la solicitud de que se unificara un solo grupo para capacitar a todos los censistas y supervisores Awá. Sin embargo, dicha fecha solo fue confirmada vía e-mail por el DANE el día 21 de mayo de 2018, imposibilitando la asistencia de varios compañeros(as) Awá que se encontraban al interior de sus comunidades; ante las dificultes de comunicación y el corto tiempo de convocatoria.

  • No se ha brindado un tiempo suficiente de capacitación a los censistas y supervisores del pueblo Awá UNIPA y el proceso de capacitación como tal carece de un enfoque diferencial adecuado culturalmente, una metodología y pedagógica adecuada, la entrega de materiales básicos de aprendizaje y la contextualización de los conceptos a las condiciones presente en los territorios ancestrales del pueblo ɨnkal Awá.

En primer lugar, cabe precisar que el proceso de capacitación fue citado para una duración total de tres días, dos de los cuales están orientados a la explicación de las temáticas y el ultimo día a la realización del proceso de evaluación, lo cual claramente es un tiempo insuficiente para la adecuada comprensión y empoderamiento de temáticas tan complejas y densas como el tema de cartografía, georreferenciación, diligenciamiento del cuestionario y el contexto general/particular de lo referente al operativo censal en terreno. Es ilustrativo, comparar como para efectos del Censo Nacional Agropecuario efectuado en el año 2015 se brindó una semana completa de capacitación, siendo incluso un proceso menos complejo que el actual CNPV 2018.

A su vez, denunciamos como para el caso de los procesos de capacitación citados por el DANE para postulantes a censistas y supervisores no indígenas en Tumaco, se adelantaron igualmente jornadas de una semana de duración en que se suministraron los respectivos manuales y materiales de aprendizaje a los participantes.

En segundo lugar, para la realización de las jornadas de capacitación a los censistas y supervisores Awá, para un grupo de aproximadamente 80 personas el DANE tan solo delegó a una tutora, adicionalmente no se entregó a los participantes los respectivos manuales y materiales de aprendizaje básicos; debido a que dicha entidad no dispuso de los mismos para adelantar dichas jornadas. Lo cual, además de generar condiciones inapropiadas para el aprendizaje, se constituye en una falta de respeto al pueblo Awá UNIPA y una vulneración de las garantías mínimas para el adecuado desarrollo del operativo censal.

En tercer lugar, no se han implementado durante las jornadas pedagogías adecuadas que permitan orientar trabajos diferenciados para el grupo de censistas y de supervisores en las temáticas que son de su exclusiva competencia de acuerdo a los distintos roles. Adicionalmente, el abordaje de los conceptos carece de una contextualización al territorio, llevándose la explicación siempre al plano de lo urbano cuando el territorio ancestral implica una realidad eminentemente rural, con las dificultades de acceso a territorios y dispersión de la población; por lo que no se están brindado los respectivos conocimientos e insumos para abordar las realidades que deberán asumir el grupo de censistas y supervisores durante el operativo al interior de los resguardos Awá.

En cuarto lugar, es de resaltar como todo lo anterior expresa la carencia de un enfoque diferencial adecuado cultural para el abordaje general con la población de los resguardos Awá asociados a UNIPA, minando las garantías para la realización adecuada del proceso censal y violando los acuerdos establecidos en el proceso de concertación con los pueblos indígenas del CNPV 2018.

Ante estos graves incumplimientos e irregularidades por parte del DANE en el marco del proceso del CNVP 2018 exigimos:

  • Se realice una reunión de carácter urgente con participación de funcionarios de alto nivel del DANE, los jefes municipales del CNPV 2018 de los municipios de San Andrés de Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Samaniego y Roberto Payan, los respectivos operadores y la UNIPA con sus autoridades indígenas de los resguardos asociados; para efectos de definir las rutas y metodologías de trabajo y coordinar los demás aspectos concerniente a la realización del operativo censal.
  • Que el DANE brinde de manera oficial información exacta sobre la asignación de cupos para censistas y supervisores del pueblo Awá UNIPA, en las jurisdicciones de los municipios de Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Samaniego y Roberto Payan y se adelante la coordinación con la organización para cubrir totalmente los cupos faltantes.
  • Que se garantice –dentro de los cupos asignados- la contratación total de los postulantes a censistas y supervisores del pueblo Awá UNIPA, teniendo en cuenta que son las personas que han sido avaladas por las respectivas autoridades Awá de sus resguardos, al ser conocedoras de su territorio y contar con la suficiente capacidad para realizar adecuadamente el operativo censal.
  • En relación a las jornadas del 23 al 25 de mayo de 2018 convocada por el DANE para los censistas y supervisores Awá, la UNIPA hace claridad que no acepta dichas jornadas como un proceso de capacitación en sí mismo, sino como un primer acercamiento con el pueblo Awá. Por lo cual exigimos que se programe concertadamente la respectiva capacitación, con un tiempo suficiente, cubrimiento de aspectos logísticos de alimentación, transporte y hospedaje por parte del DANE a los participantes, pedagogías adecuadas, contextualización de las temáticas y aplicación del enfoque diferencial adecuado culturalmente.

ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES Y CABILDOS INDÍGENAS AWÁ – UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ – UNIPA

Publicaciones relacionadas