LAS AUTORIDADES INDÍGENAS DEL TERRITORIO ANCESTRAL INDÍGENA DE CORINTO DA A CONOCER A LA OPINIÓN PUBLICA,
Las comunidades indígenas en el marco de los derechos del control territorial, su derecho fundamental a la tierra, quienes en su autonomía vienen adelantando el fortalecimiento organizativo del resguardo Páez de corinto; da a conocer la difícil situación de orden público, y las amenazas a líderes y comunidad en general. Afectando el Wët Wët Fxi’nzenxi.
Continuamos con el control territorial en el marco de los mandatos locales, zonales y regionales, realizados por las comunidades en los diferentes congresos y asambleas comunitarias, de no rechazo de la presencia de grupos armados dentro de los territorios ancestrales indígenas.
Ya que el movimiento indígena no está involucrado con movimientos de derecha o de izquierda, nosotros contamos con nuestro plan de vida en el marco de la autodeterminación y gobierno propio en procura de una vida armónica.
ANTECEDENTES
Las comunidades en el marco de los mandatos comunitarios del orden local zonal y regional, en la cual establecen que no deben estar grupos armados legales e ilegales dentro del territorio indígenas, ya que después de 50 años de sufrimiento con las FARC-EP, donde asesinaron y amenazaron a los líderes y comuneros en general sin estar involucrados en el conflicto, situación que aun continua des pues de haberse pactado el acuerdo de paz con las FARC-EP.
Dentro del proceso de acuerdos de PAZ negociado en la Habana Cuba, entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, en la cual decidieron deponer sus armas, el Gobierno Nacional asumió el compromiso de garantizar la no repetición de los hechos de violación de derechos humanos.
Con la entrega de armas de las FARC-EP, otros grupos armados quieren tomar el poder en los territorios del norte del cauca como son, las disidencias de las FARC- EP, el EPL y el ELN, además de los que se hacen llamar águilas negras que son los PARAMILITARES, que buscan a través de las armas atemorizar a las comunidades y organizaciones sociales y así logra su objetivo.
Nuestro territorio, no es la excepción del querer de los grupos armados que desean tomar el poder de los territorios que dejo las FARC-EP, y de acuerdo a varios panfletos y pasquines amenazantes; tanto de las disidencias de la FARC-EP, el ELN; las águilas negras y EPL, en contra de las comunidades y líderes sociales de la zona.
El casco urbano de Corinto y su perímetro se encuentran militarizado por el Ejército Nacional, Policía Nacional, las fuerzas Especiales, pero es cuando más se han intensificado la ola de homicidios y amenazas, situación que aumenta la zozobra de quienes más caerán en esta brutal matanza.
HECHOS.
Llevamos hasta el día de hoy hay cerca de 9 panfletos o pasquines amenazantes a comunidad y líderes sociales en el municipio de corinto, por parte de los grupos armados que dicen estar en la zona del Municipio de Corinto.
En lo corrido del año 2018, dentro del Municipio de Corinto se han presentado 22 muertes violentas de los cuales en el 30% de ellas se presentaron en el último mes, creando zozobra en la población.
El día 4 de julio las comunidades y Autoridad Tradicional Indígena de Corinto, en el marco del control territorial y su autonomía, realiza la captura de dos indígenas que estaban realizan desarmonía comunitaria, los cuales fueron remediados por las Autoridades Tradicionales Indígenas dentro de su legitima búsqueda de la armonía territorial WET WET FINZENXI.
Las comunidades en su autonomía en busca que el gobierno Nacional cumpla las enésimas peticiones de las comunidades indígenas de suplir las necesidades sentidas en tierra de las familias indígenas, ante este hecho la comunidad adelanta el proceso de liberación de la madre tierra como mandato natural y espiritual de los
pueblos indígenas, quienes también han sido afectadas por las amenazas señaladas dentro de los panfletos, y tenemos un liberador asesinado que fue víctima de amenaza.
Por lo cual hacemos un llamado a.
La defensoría del pueblo, para que realice una alerta temprana sobre la situación que se está presentado.
Los organismos defensores de los derechos humanos, para que tomen carta en los asuntos y se delegue una comisión de seguimiento.
A la fiscalía general de la nación para que realice las investigaciones correspondiente ante los asesinatos y las amenazas presentadas.
Al gobierno Nacional, para que brinde la protección efectiva de líderes sociales y comunitarios del proceso indígena, y se brinden las garantías para el goce armónico de los derechos de los ciudadanos y comuneros indígenas, en l marco del Derecho Internacional Humanitario.
“Las comunidades indígenas defendemos la viva y rechazamos las acciones violentas que afectan el buen vivir de las comunidades”.
Territorio Ancestral de Corinto, 19 de julio del año 2018.