GRUPO ARMADO AMENAZA DE MUERTE A LA GUARDIA INDÍGENA DEL NORTE DEL CAUCA

Tejido Defensa de la Vida y los DDHH de ACIN Cxhab Wala Kiwe ACIN.

Boletín de Derechos Humanos.

GRUPO ARMADO AMENAZA DE MUERTE A LA GUARDIA INDÍGENA DEL NORTE DEL CAUCA

El Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos hace conocer a la opinión pública nacional e internacional y a la comunidad en general, que circula panfleto de amenaza firmado como “FARC-EP SEGUNDA MARQUETALIA COMISIÓN SEXTA”, en donde se declara como “objetivo militar” a la guardia indígena del norte del Cauca. El panfleto circula en contexto del primer día del paro armado decretado por el ELN a nivel nacional, al cual se han adherido las estructuras armadas que usan el nombre de las FARC en el departamento del Cauca. La amenaza de muerte plantea una “respuesta militar” en contra de los coordinadores locales de guardia indígena de los territorios de MUNCHIQUE, JAMBALÓ, TORIBÍO, TACUEYÓ, SAN FRANCISCO, HUELLAS Y NASA KIWE THEK KSXA’W, como represalias por el ejercicio legítimo de control territorial, defensa de la vida y el territorio de Çxhab Wala Kiwe. De la misma manera, este panfleto menciona puntualmente a los guardias indígenas Albeiro Camayo, Oveimar Tenorio, Héctor Casamachín y Arcadio Trochez del norte del Cauca.

La situación humanitaria en los territorios de la Çxhab Wala Kiwe es crítica desde el año 2019 las amenazas, asesinatos e intimidaciones han incrementado, esto en medio de ineficacias institucionales del Estado colombiano y gobierno nacional, ratifican el abandono y la complicidad. Es claro que los enemigos del proceso organizativo aprovechan el contexto de paro armado para actuar en contra de los miembros de la guardia indígena día a día hacen valer los mandatos comunitarios.

Por lo anterior, hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional a dejar su posición pasiva y actuar en apoyo a los procesos de resistencia que se juegan la vida por el territorio.

Convocamos a las organizaciones de Derechos Humanos a mantener su acompañamiento; también exigimos al Estado colombiano y sus instituciones a garantizar la vida de los afectados. Finalmente, pedimos a las organizaciones hermanas mantener su apoyo y cooperación para enfrentar estas amenazas en contra de la vida.

Tejido de Defensa de la Vida
Çxhab Wala Kiwe – ACIN
15 de febrero de 2020

Publicaciones relacionadas