Gota a gota un torrente de violencia azota la liberación de la madre tierra en el norte del Cauca
Las 22 comunidades y autoridades Indígenas que conforman la Cxhab Wala Kiwe (Territorio del gran pueblo) y los 7 Thuthensa we’sx en representación de los planes de vida comunitarios, rechazamos nuevamente hechos de violencia, estigmatización e intimidación contra nuestro mandato comunitario de Liberación de la Madre Tierra.
Denunciamos una larga cadena de acontecimientos que durante los últimos meses han atentado contra nuestro proceso de resistencia como lo sucedido el día 20 de abril donde el ejército y un grupo armado que se mueve en la zona montañosa de Corinto se enfrentaron en la hacienda Quebrada Seca, donde está ubicada una de las aldeas o puntos de liberación. Los combates iniciaron hacia la 1 de la tarde y se prolongaron hasta las 4, con bombas lanzadas que explotaron cerca de los cambuches de la comunidad liberadora, a unos 150 metros del punto de control territorial que hemos establecido en las tierras que estamos liberando.
De igual manera denunciamos que el día 25 de abril de 2020 dentro del territorio ancestral del pueblo NASA, en el sitio conocido como la hacienda LA EMPERATRIZ que al igual que Canaima, Guayabales y Margarita representan la resistencia y la dignidad NASA luego de que en esos predios se planeara y ejecutara la masacre de 20 indígenas en la hacienda EL NILO entre el narcotráfico, agentes del estado y paramilitares en el año de 1991.
Siendo las 9:30 am la comunidad en ejercicio de pastoreo encontró 30 vacas envenenadas por personal de la seguridad privada del ingenio INCAUCA, de las cuales hasta la fecha han muerto 16, por un valor cuantificable de aproximadamente $40´000.000; causándose una gran pérdida en el sustento y la seguridad alimentaria de las familias. Hecho que fue debidamente denunciado ante las autoridades competentes con el fin de realizar la investigación pertinente y den con los responsables de los hechos
Al día siguiente 26 de abril del año 2020 las comunidades y autoridades que iban nuevamente a verificar el ganado y continuar realizando el tratamiento de desintoxicación, se encontraron con 7 agentes de la policía quienes deliberadamente accionaron sus armas de fuego en contra de los comuneros. Ante tal situación rápidamente la comunidad reaccionó logrando retenerlos, poniéndolos en asamblea comunitaria, bajo la tutela de las autoridades NEJ´WESX quienes prosiguieron a informar y llamar a los organismos defensores de los derechos humanos (personería, alcaldía, procuraduría y defensoría) para que hicieran su respectiva verificación y formalización del procedimiento de entrega, el cual fue efectuado las 11:40 am salvaguardando todos los derechos humanitarios.
En el espacio de la asamblea hizo presencia la señora procuradora provincial de Santander de Quilichao, el señor secretario de gobierno del municipio de Caloto y un funcionario de la oficina de desarrollo comunitario de la alcaldía municipal.
Terminando éste procedimiento se nos informa que a 4 km en la vereda Santa Rita, finca El Guayabal, se había perpetrado un atentado contra personas que se encontraban trabajando. Frete a lo cual la comunidad y la guardia se desplaza hacia el lugar de los hechos, al llegar al sitio la guardia indígena fue atacada indiscriminadamente por 4 sujetos los cuales accionaron sus armas de fuego de largo alcance, afortunadamente sin afectar a ninguno de los guardias. Ante estos hechos la guardia indígena hizo un despliegue rápido de más de 100 personas, persiguiendo el grupo armado, el cual huyó río arriba para cruzar por el alto “El Palo”. En la verificación del sitio de los hechos la guardia evidencio rastros de sangre y material (gasas) de curación ensangrentado.
Las comunidades indígenas, las autoridades y la guardia lamentamos y repudiamos lo sucedido en el atentado de la finca El Guayabal, cuyo resultado fue la muerte de su administrador, el señor LUIS ENRIQUE ALVAREZ TRIANA, su hijo gravemente herido y un hermano de la comunidad afro herido, extendiendo un saludo de solidaridad y de fraternidad a las familias afectadas por este atroz ataque de actores armados. Estamos totalmente de acuerdo que se inicie un proceso de investigación para judicializar los autores de este crimen teniendo en cuenta que según los informes hace parte un indígena.
Aclaramos que la guardia indígena actuó en su derecho de defender la vida sin importar la etnia o pensamiento ideológico y aclaramos que la comunidad en proceso de liberación no tiene ningún hecho probado ni proceso judicial que determine implicación alguna en el atentado de guayabal, por lo cual instamos a las comunidades afros a tener más información antes de realizar sus comunicados, porque con ellos están responsabilizando a las comunidades indígenas de este atroz hecho, poniendo en riesgo de estigmatización nuestro proceso, sin ninguna evidencia que lo soporte.
Repudiamos a todo actor armado y aclaramos que existen claros indicios que el grupo auto denominado Dagoberto Ramos está implicado en los hechos sucedidos, por lo que exigimos a los grupos armados el parar estas intimidaciones, atentados y asesinatos crecientes en nuestro contexto territorial.
Al mismo tiempo rechazamos el accionar de la fuerza de seguridad del ingenio del cauca quienes sabemos sin ninguna duda fueron quienes envenenaron el ganado de la comunidad y hacemos responsable de este hecho al señor Ardila Lule dueño de este ingenio y a la policía nacional que al contrario de su deber constitucional se ponen a favor y monta grandes despliegues militares para defender los intereses de los terratenientes y la agroindustria cañera que avanza despojando los territorios ancestrales de nuestros hermanos afros, comunidades campesinas e indígenas del Valle y norte del Cauca.
Todo lo anterior nos lleva a concluir que el estado colombiano y el gremio cañero ensayan una nueva fase del plan con el que intentan destruir nuestro proceso desde hace cinco años, reforzando la militarización, ofreciendo recompensa por asesinar liberadores, aumentando los ataques judiciales y desarrollando una ofensiva encubierta en los escritorios bajo un nuevo intento de negociación, aprovechando la falta de estabilidad en que nos encontramos por grupos armados residuales que no se acogieron al proceso de paz.
Exigimos a los diferentes medios de comunicación a informarse muy bien de los diferentes actores involucrados, en procura de la mayor objetividad, pues aseveraciones falaces pueden acrecentar la conflictividad y poner en riesgo la integridad de nuestras comunidades y nuestro organizativo de resistencia milenaria.
El movimiento indígena del Cauca y norte del Cauca reiteramos nuestra firme convicción de seguir cumpliendo con el mandato de liberación que nos han orientado nuestros mayores a través de las practicas civiles y pacificas de la sabiduría indígena, la plataforma política del CRIC, los congresos, asambleas y mandatos colectivos de seguir con el ejercicio de liberar a nuestra madre tierra.
Convocamos a nuestros hermanos afros, a los compañeros campesinos y a todos los sectores de la población mestiza para que sigamos luchando juntos aunando nuestras fuerzas espirituales, culturales, políticas, ideológicas y económica en el marco de nuestras estructuras organizativas con el fin de seguir tejiendo la palabra de nuestras sabidurías y de esta manera armonizar y equilibrar nuestros caminos.
Exigimos al señor presidente de la republica Iván Duque y a todas las instituciones del estado colombiano que respete el derecho a la vida, el derecho al territorio, el derecho de las autonomías jurisdiccionales, los derechos económicos, sociales, culturales y los derechos de la madre tierra, los derechos adquiridos en la legislación de los organismos internacionales como la consulta previa libre e informada.
Convocamos a todo el movimiento social y popular, local, departamental del sur occidente y el país a caminar nuestra propuesta política del buen vivir de la nación colombiana para continuar en la minga nacional por la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz
“Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra”
Enlace Informativo: Liberación de la madre tierra