Liberar la Madre Tierra es un derecho y un deber ancestral que garantiza la vida humana y la pervivencia del pueblo nasa junto con los otros seres de la naturaleza que habitan en el multiverso. Además, es mandato comunitario proteger el ejercicio práctico de la Liberación de la Madre Tierra efectuado por las comunidades indígenas del pueblo nasa. En este sentido y cumpliendo los mandatos espirituales y comunitarios, la comunidad indígena nasa de Corinto convocó a un Encuentro Internacional de Liberadoras y Liberadores de la Madre Tierra.
El encuentro de distintas experiencias de Liberación de la Madre Tierra, en el que se deliberará sobre la inequidad en acceso a la tierra, se discutirá sobre el modelo económico que desangra a Uma Kiwe y despoja a los más necesitados, el espacio en el que nos encontraremos los pueblos en resistencia para fortalecer nuestras luchas, ha sido atacado directamente por el Estado colombiano.
El día de hoy, a las 8:30 am el gobierno nacional envió a más de doscientos efectivos del ESMAD al punto de encuentro en zona rural de Corinto, quienes durante más de dos horas destruyeron, saquearon e incendiaron las instalaciones del evento y desplazaron con gas lacrimógeno y disparos de perdigones a la comunidad que se disponía a recibir a los invitados. La fuerza pública en compañía de hombres encapuchados arremetió con gasolina y fuego en más de 18 cambuches, destruyó el auditorio central, dañó los cultivos y se robaron la comida que las comunidades habían reunido para los días del evento.
En esta arremetida, como se expresa en el boletín de Derechos Humanos del Tejido de Defensa de la Vida de la Çxhab Wala Kiwe, la fuerza pública hirió a un comunero, quien fue remitido al hospital de Miranda por la gravedad de sus heridas. Como organización rechazamos enfáticamente esta cobarde agresión al Encuentro Internacional de Liberadoras y Liberadores de la Madre Tierra y llamamos a la comunidad internacional a manifestarse sobre estas acciones que atentan contra los procesos organizativos y el ejercicio legítimo de las comunidades para la Liberación de la Madre Tierra.
A pesar de las agresiones de la fuerza pública, el Encuentro Internacional se desarrollará tal y como fue convocado por las comunidades. Responsabilizamos al gobierno nacional por cualquier violación de los Derechos Humanos y cualquier tipo de agresión que tenga lugar en el espacio del encuentro.
Seguimos caminando la palabra y resistiendo en unidad.
Çxhab Wala Kiwe – ACIN