Con el objetivo de establecer y defender los derechos individuales y colectivos nos pronunciamos públicamente y denunciamos los hechos ocurridos el día 13 de febrero de 2017, en las fincas que se encontraba la población indígena de Corinto en ejercicio de la liberación de la madre tierra de manera pacífica, en donde aproximadamente a las 07:00 AM de la mañana del mismo día el escudaron móvil antidisturbios (ESMAD), ingresó a desalojar a la comunidad que se encontraba en ellas.
Libertadores de la madre tierra
13 de febrero de 2017
Comunicado
Como pueblos ancestrales, antes que ser colombianos, los pueblos indígenas somos los antiguos pobladores de estos territorios y gestores de nuestro propio proceso, conservamos tradiciones y valores culturales milenarios con los cuales esperamos contribuir en la construcción de una nueva Colombia.
Nuestra lucha es por la supervivencia y la unidad, por ello pretendemos un desarrollo integral que se encamine hacia la autonomía económica, política y cultural, hemos sido víctimas de una guerra que no es nuestra, de igual forma hemos sufrido las consecuencias de hambre, la carencia de educación, salud, es especial la tierra que nos ha sido arrebatada, despojándonos por completo de territorios que ancestralmente han sido nuestros, por ello nuestra incansable lucha de liberación de la madre tierra.
Con el objetivo de establecer y defender los derechos individuales y colectivos nos pronunciamos públicamente y denunciamos los hechos ocurridos el día 13 de febrero de 2017, en las fincas que se encontraba la población indígena de Corinto en ejercicio de la liberación de la madre tierra de manera pacífica, en donde aproximadamente a las 07:00 AM de la mañana del mismo día el escudaron móvil antidisturbios (ESMAD), ingresó a desalojar a la comunidad que se encontraba en ellas.
El cabildo se encontraba en la sede de Corinto cuando recibió una llamada de los familiares de menor de edad Dabison Elian Ramos Cuetia, identificado con tarjeta de identidad No 1.003.3.72.964 de Corinto, a eso de las 10:15am del día de 13 de febrero, donde manifestaron que el joven se encontraba en el proceso de liberación de la madre tierra con su familia y fue herido por un arma (TUFLAY) en el rostro ocasionando una herida de el pómulo derechos del rostro lo cual le generó una herida abierta aproximadamente de 3 centímetros. Cabe aclarar que este tipo de armas son empleadas por el ESMAD para este tipo de actividades de desalojo y según manifiesta el menor lesionado uno de los miembros del ESMAD disparó directamente dicha arma en contra suyo.
Las comunidades que se encuentran liberando la madre tierra desde aproximadamente dos años han sembrado diferentes tipos de cultivos nativos, a la fecha contaban con varios cultivos como de maíz, plátano, frijol, que servían para la alimentación y el sustento de las familias, los cuales fueron destruidos con tractores (maquinaría pesada).
En horas de la Tarde aproximadamente a las 5:15 pm realizaron algunos disparos de fusil, realizados al parecer por la policía, los cuales se encontraban vestidos de civil y se transportaban en una camioneta 4x4de color gris plateado, al transcurrir los minutos fueron más intensos, el ejército al otro extremo les respondía a las ráfagas generando temor pánico y zozobra a los comuneros indígenas que se encontraban en el momento en el sitio de la liberación de la madre tierra. Siendo aproximadamente 6:00pm los policías que se encontraban de civil salen rápidamente en la camioneta 4×4 hacia la vía principal que conduce de Corinto a Miranda.
Por lo anterior denunciamos y rechazamos eses formas de violencia armada contra la población civil indígena de Corinto y seguimos solicitando los acompañamientos de los organismos de derechos humanos.
Comunidad indígena del municipio de Corinto.
Comunicados Cabildo Corinto liberación madre tierra