Estructura

DINÁMICA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
Consejería Mayor de la Cxhab Wala Kiwe.

La Consejería Mayor de la Çxhab Wala Kiwe, esta conformada por siete (7) personas, pertenecientes y elegidas por los proyectos comunitarios, entre ellos el congreso o el consejo territorial de autoridades designará en consenso un tesorero que tendrá la representación legal y administrativa (art. 4 ley 89 de 1890, reglamentada en el decreto 700 de 1936, que asigna funciones y competencias).Toda orientación 90

y actuación de la consejería mayor tendrá efectos determinantes de gobierno propio, manteniendo la dinámica, la armonía y las buenas relaciones en equilibrio con las autoridades mayores (asamblea de comunidades y cabildos),con los equipos de trabajo responsable de la realización de los mandatos y sueños. Asumirá la responsabilidad y el liderazgo en las relaciones nacionales e internacionales con agencias multilaterales, gubernamentales y ONGs. En las decisiones y orientaciones mantendrá las siguientes instancias:

Congreso Territorial de la Cxhab Wala Kiwe.

Instancia de mayor jerarquía y autoridad máxima en las decisiones de vida y seccionara cada cuatro años, motivo para evaluar los mandatos, políticas y reorientar nuevas perspectivas de vida, así como elegir la consejería.

Consejo Territorial de Autoridades Tradicionales Indígenas (cabildos).

Constituido por las directivas o gobernadores(as) de los 19 cabildos indígenas, acompañados de directivos de los siete (7) proyectos comunitarios. Estos orientaran y reorientaran caminos en la realización de políticas, darán seguimiento, evaluaran mandatos, sueños y estrategias, además actuaran en el caso de ser necesarios mediante correcciones y aplicación de remedios. Mantendrán la facultad cambiar y elegir consejeros, nombrar consejeros mayores(as) y coordinadores de tejidos.

Consejo de gobierno propio

Además de la presencia en pleno de la consejería mayor Cxhab Wala Kiwe, en el caso de ser necesario, contara con la presencia de delegados del Consejo territorial de autoridades tradicionales indígenas (cabildos), los mayores(as) coordinadores de los tejidos. Y tendrán por esencia la realización de sueños y estrategias mediante acciones tendientes a cumplir objetivos y fines del gobierno propio. En armonía con el personal y los mayores de la comunidad, aran seguimiento, evaluación y reorientación de acciones; así mismo determinaran el nombramiento del personal necesario.

Asambleas comunitarias

Son espacios colectivos de participación comunitaria donde asisten actuando de manera activa para evaluar los resultados de los planes, programas y proyectos; como del personal de la consejería, los tejidos, personal técnico. Actúan en eventualidades territoriales de desarmonía y desequilibrios, cumplen con responsabilidad las facultades jurisdiccionales y deciden correcciones a dificultades y enfermedades.