En nuestra lengua no existe la palabra rendirse

En nuestra lengua no existe la palabra rendirse

Las comunidades indígenas que hacemos parte de la Çxhab Wala Kiwe damos a conocer a la comunidad nacional e internacional reiteramos como desde hace algunos meses venimos siendo afectados constantemente por las dinámicas políticas y sociales  que se están presentando en el contexto nacional.  En este caso, es importante reiterar que pese a la aprobación de los acuerdos pactados en la Habana entre las guerrillas de las FARC y el gobierno nacional, no se está evidenciando una paz estable y duradera en nuestros territorios,  pues aquella paz tan anhelada solo fue una ilusión para nuestras comunidades y hoy la realidad se ha transformado en múltiples hechos que afectan la armonía y el bienestar  de nuestro territorio y nuestro pueblo.

Por lo tanto, con el establecimiento de los miembros de las FARC  en las zonas veredales, se ha propiciado que otros grupos al margen de la ley hayan logrado ingresar a nuestras comunidades en busca del control territorial,  en este sentido, es evidente la presencia del EPL, el ELN, los “Pelusos”, las Águilas Negras y los disidentes de las FARC agrupados en el bloque Dagoberto Ramos, quienes en  busca de sus beneficios han violentando nuestro derecho fundamental  a la autonomía  y han  generado un sinnúmero de actos violentos como enfrentamientos donde la población civil ha quedado en medio de la confrontación, amenazas, homicidios y atentados a líderes de la comunidad.

Pese al contexto actual, hemos decidido continuar ejerciendo nuestro derecho de ley de origen al ejercicio de gobierno propio, ratificando el control territorial como una forma de equilibrar las desarmonías presentes en nuestra Yat Wala, es así como el pasado 6 de febrero del presente año, reunidas las comunidades y autoridades de los 21 territorios ancestrales de la Çxhab Wala Kiwe, con el acompañamiento del consejo regional indígena del Cauca, CRIC, ONIC, organismos de derechos humanos, y medios de comunicación decidimos ejercer el derecho  que tenemos como pueblos originarios a la justicia propia, aplicándola a ocho miembros de las disidencias de las FARC que habían cometido desarmonías entre los territorios de Corinto y Tacueyó.

Posteriormente al ejercicio legítimo de aplicación de  justicia propia, el día de ayer  13 de Febrero, se presentaron panfletos amenazantes por parte del Comando Dagoberto Ramos de las FARC, quienes a través de este documento buscan estigmatizar el  ejercicio autónomo de las autoridades al señalar vínculos con entes del  estado,  asimismo  ordenan a sus unidades atentar contra el movimiento indígena, declaran como objetivo militar a seis guardias indígenas y a una autoridad del territorio de Corinto.

Por lo anterior, rechazamos y denunciamos las acciones violentas  contra quienes defienden  sus comunidades y su territorio, hacen valer los derechos adquiridos, los mandatos y las orientaciones frente la presencia y el accionar de los diferentes grupos armados que intentan amedrentar a las comunidades de la Çxhab Wala Kiwe.

Responsabilizamos directamente a las disidencias Dagoberto Ramos por lo que pueda sucederle a nuestros compañeros amenazados. Informamos que les daremos respaldo y protección desde nuestra organización, bajo la línea de atención a estos casos para acordar su acompañamiento. Ratificamos el hecho de que las comunidades no nos vamos a dejar intimidar por ningún actor armado, que día a día nos ponen en medio de una guerra ajena, afectando la armonía y el buen vivir al interior de nuestros territorios.

¡Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra!

Publicaciones relacionadas