El ritual de la danza de la chucha símbolo de armonía y equilibrio de la familia Nasa con la madre naturaleza, se realizó en la IE Técnica Kwe’sx Piya Yat

El ritual de la danza de la chucha símbolo de armonía y equilibrio de la familia Nasa con la madre naturaleza, se realizó en la IE Técnica Kwe’sx Piya Yat

El 06 de septiembre del 2018, con la presentación del grupo musical Îtxi Kiwe “Tierra Vida”, danzas y encuentros deportivos se llevó a cabo con satisfacción la Minga de familia y el ritual sagrado de la danza de la chucha en la sede principal de la IE Técnica Kwe’sx Piya Yat del resguardo y municipio de Jambaló Cauca Colombia.

Con la siguiente programación:

Desde las 8:00 am a 2:00 pm, se realizó la miga de familia con la presentación del grupo musical, el grupo de danza Îtxi Kiwe “Tierra Viva”, fonomímicas y encuentros deportivos con los padres de familia de la sede principal.

Después de las 2:00 pm se hizo el ritual sagrado de la danza de la chucha con el fin de rendir tributo como símbolo de agradecimiento “inauguración” a los cuatros salones pedagógicos, el polideportivo, el restaurante escolar y los espacios administrativos que se contruyeron recientemente en la sede principal de la Instituciòn Educativa Técncica Kwe’sx Piya Yat.

Inicialmente, hace año y medio bajo la orientación de los sabedores ancestrales y con la colaboración de los docentes, Junta de padres de familia, directivos docentes, administrativos y estudiantes aprovechando los espacios de las nuevas construcciones, se propuso de investigar, rescatar y llevar a la práctica unos de los rituales del pueblo Nasa que lo hacían anteriormente nuestros ancestros; pero en la actualidad se ha perdido por diversas circunstacias y adversidades de la modernidad, por lo tanto, se decidió de hacer este importante ritual para revitalizar desde lo pedagógico las propias historias y tradiciones.

Teniendo en cuenta las orientaciones de los mayores, los docentes de la especialidad artística junto con los estudiantes se procedieron a  elaborar los muñecos con material de paja y fique en forma de zarigûeya o “Chucha” y luego se invitó a los padres de familia y a los padrinos que fueron escogidos por los sabedores ancestrales para  colgar las chuchas en las esquinas de cada una de las infraestructuras con ritual de armonización  y danza.

Despues de año y medio de hizo la segunda sesión que consistió el ritual de la baja de la chucha. En este segundo momento con bambuco Nasa se realizaron cuatro danzas colectivas  con la orientación de los sabedores ancentrales y con el acompañamiento de los padrinos del ritual, con los siguientes procedimientos:

  1. La danza de bienvenida “Weçxa Ku’h”.
  2. Danza de la bajada de la chuchas y ofrecimiento de comidas como caldo y carne de gallina, guarapo de caña, chaguasgua de maíz capio y huevos a las chuchas como símbolo de abundancia en la producción agropecuaria y armonía con la madre naturaleza.
  3. Danza del remedio, símbolo de castigo y orientación. Con jigra pucha y con lazos de cabuya se aplicaron los látigos a las chuchas para ahuyentar las energías negativas porque estos animales se comen las gallinas y desequilibran la buena suerte de criar animales domésticos en la familia.
  4. Danza de la familia Nasa, se danzó cargando los dos muñecos de pan como símbolo de fertilidad de la familia Nasa que vivirá en la casa nueva con buena convivencia fortaleciendo lazos de amistades entre los vecinos.

“Este ritual se realiza con el fin, de que, en los hogares no se presenten problemas, con los dueños de lo ageno y que los animales sean abundantes”, dijo uno de los mayores que ayudó a coordinar el evento.

De esta manera se realizó por primera vez el ritual de la danza de la chucha “Mez Tupx Ku’h” en la Institución Educativa Técnica Kwe’sx Piya Yat.

Por: Programa de comunicación I.E. Técnica Kwe’sx Piya Yat.

Publicaciones relacionadas