En el departamento del Cauca existen pueblos indígenas con una diversidad cultural que permiten el fortalecimiento de procesos del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, estos pueblos están ubicados estratégicamente en varios municipios, quienes desde su cosmovisión ejercen la autonomía en el marco del gobierno propio.
En esta oportunidad hablamos de los pueblos indígenas que están ubicados en la baja Bota Caucana municipio de Piamonte, allí estas comunidades viven en el olvido en medio de la riqueza, pues una región que hace parte de la amazonia donde las multinacionales extraen sus riquezas como el petróleo, oro y la explotación de madera, son grandes extensiones de tierra pero las comunidades no cuentan con ese derecho; como Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, hizo un recorrido hasta esa zona donde habitan los Ingas, Emberas y Nasas, el objetivo fue hacer entrega de ayudas humanitarias y conocer el trabajo que vienen haciendo estas comunidades las cuales están organizadas en cabildos y que su proyección es que más adelante se puedan constituir en un resguardo, para ello le solicitaron al Consejo Regional Indígena del Cauca el apoyo para poder avanzar y fortalecer los procesos organizativos en el marco del gobierno propio a fin de consolidar el Sistema de Educación Propia SEIP, el Sistema de Salud Indígena Propio –SISPI; en este sentido el CRIC, manifestó que es necesario consolidar cada uno de los procesos con el fin de que estas comunidades puedan seguir perviviendo donde el gobierno les garantice el derecho al territorio como fuente principal de vida.