El caminar de la luna

EL CAMINAR DE LA LUNA

Para las hijas e hijos de Uma y Tay los diferentes movimientos del sol y la luna tienen repercusiones en la vida diaria.  La luna determina los ciclos de crecimiento de las distintas formas de vida, así como el sol determina las personalidades y habilidades de las personas. En esta publicación se resume una serie de conocimientos sobre la cosmogonía del pueblo indígena con respecto a las diferentes etapas de la luna.

Nyafax A’te Luuçx –

Luna Bebe

Esta luna se caracteriza por aparecer delgada y con poca luz desde el occidente luego de las noches sin luz. Resulta ser una luna propicia únicamente para sembrar hortalizas. En el transcurso de ésta luna no se debe de cortar árboles o rozar para evitar que se pudran las raíces de las plantas.

A’te Luuçx Putxtesa –

Luna Niña Subiendo por el Occidente

Época de la luna tierna con alrededor de cinco noches de aparición. Es la temporada en la que se deben aprender nuevas habilidades y realizar potencializaciones, debido a que se trata de un periodo de inicio de un ciclo.

A’te Kna’Sa –

Luna Señorita

La luna señorita es el momento adecuado para buscar pareja, así como para seleccionar semillas y sembrar. Es el momento para poder despertar el corazón de las semillas. Se trata de una luna joven con 8 noches que alcanzan a iluminar hasta siete horas.

A’te Thej’sa’kwe –

Luna Madre

Luna madura y fuerte de 12 noches en la cual es recomendable realizar baños con plantas, así como cortarse el pelo o esquilar las ovejas en vista de que lo que se corta en este periodo crece con fuerza. Durante éste periodo lunar de 10 horas de luz se recomienda la siembra de árboles frutales, para sí garantizar su buena cosecha.

A’te The^sa  Pwtx Pe’Tesa –

Luna Mayor que Ilumina Toda la Noche

Punto más alto en el acenso de la luna con hasta 12 horas de luminosidad. Simboliza la fuerza y la madurez. Es el momento propicio para organizar mingas o asambleas, así como para realizarse rituales de protección. La luna madre, con 15 noches está llena de sapiencia y capacidad es el momento para realizar rituales mayores y guardar las semillas para la próxima siembra.

A’te txi Luuçx Yuun U’jweça –

Luna Brava de Regreso a la Niñez

A las 19 noches comienza la disminución en redondez y duración de la luna en el espacio, esta luna representa la sabiduría. Durante éste periodo se recomienda la siembra de tubérculos, cortar maderas y castrar animales. Es el momento propicio para otorgar fuerza y vitalidad.

A’te Thjxi Luuçx Yuun Pa’jnxisa –

Luna en Casa

El tiempo del descansó. Es el tiempo en el que la luna está en casa descansando, pues su luz solo brilla tres horas y suele desaparecer dos o tres noches. Durante este periodo de oscuridad y boches sin luna no se recomienda cosechar ni sembrar semillas vegetales, animales o humanas. Resulta ser el momento indicado para realizar limpiezas, rozas, aseos y armonizaciones.

Los datos presentados en esta publicación fue obtenido por medio de el programador realizado por el Tejido Mujer de la Çxhab Wala Kiwe,  tienen como base el Calendario Nasawe´sx Isan fxi´zenxi een a´kafx “andar del sol y la luna 2019”.

Realizado por el plan de vida Sa´th Fxinxi Kiwe bajo la autoría de José Helí Baltazar Plaza.

Ilustraciones realizadas por Michael Guetio y Cesar Galarza.

Publicaciones relacionadas