Dinamizadores educativos se reunirán en el territorio ancestral de Jambaló.

Desde el tejido de educación Çxhab Wala Kiwe (Territorio del gran pueblo) se realizará el 4° encuentro zonal con los equipos locales y planes de vida. Este encuentro se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre del presente año en la vereda Paletón zona alta del resguardo y municipio de Jambaló, Cauca.

Teniendo en cuenta que los anteriores encuentros se han realizado en Toribio, Corinto Cauca y Florida Valle; se pretende dar continuidad y construcción de las propuestas de educación propia en este cuarto encuentro.

El objetivo es presentar un balance del desarrollo de los procesos educativos a nivel zonal teniendo en cuenta los acuerdos locales, por planes de vida y zonales en los ejes articuladores. De igual manera, se busca identificar las estrategias de articulación, planeación y proyección como tejido de educación a mediano y largo plazo, analizar la estructura operativa del Sistema de Educación Indígena Propia, SEIP en la Çxhab Wala Kiwe con relación a los procesos a nivel local, zonal, regional y nacional.

Agenda de trabajo:

  1. Apertura de camino espiritual para el desarrollo de la actividad y recomendaciones del Kiwe

Thẽ’.

  1. Saludo de los Ne’jwe’sx, Thũ’thẽ’nas, atpu’çxnas.
  1. Balance del desarrollo de los procesos educativos a nivel zonal (Nasa yuwe, Wasakkwewe’sx,

norma SEIP, sistematización, Sa’t kwëwe’sx). (12 minutos)

  1. Horizonte de cada proceso
  1. Descripción de los avances fundamentales del proceso o experiencia en razón de sus

proyecciones.

  1. Resultados parciales y finales.

Procesos y responsables.

  1. Wasakwëwe’sx/Vicky Hilamo.
  2. SA’TKWEWE’SX/Matilde Conda
  3. Nasa yuwe/Marcelino Nuscué.
  4. Formación/Sergio Rojas y Marlen Fernández.
  5. EIIJA/Viviana Ipia
  6. Andar del tiempo/Arley Conda.
  7. Norma SEIP/Jean Nilton Campo.
  8. Sistematización/Investigación. Marcos Yule.

Comprende: Familia, material Educativo Propio, Territorio y naturaleza, Formación para la

vida digna, Procesos escolarizados.

Espacio para preguntas (30 minutos).

  1. Trabajo en comisiones(4 grupos de acuerdo a la época de nacimiento en el camino del sol)

(Tarde)

Teniendo en cuenta las siguientes preguntas orientadoras:

  •  ¿En qué medida los ejes articuladores posibilitan avanzar en las dinámicas del proceso educativo en el marco del SEIP?
  •        ¿Cómo garantizar una planeación integral que nos permita una operatividad articulada entre los diferentes niveles de la estructura educativa y los diferentes tejidos?
  • ¿Qué estrategias, experiencias y temas dinamizados este año valoramos como significativos para el fortalecimiento del proceso educativo en los tres componentes del SEIP (a nivel local, plan de vida y zonal)?
  • ·        ¿La estructura actual a nivel local, plan de vida y zonal de la Çxhab Wala Kiwe es la adecuada para responder a los desarrollos y retos educativos del SEIP?

Segundo día.

  • Plenaria y trabajo en comisiones.
  • Conclusiones

Acuerdos, compromisos y tareas.

  • Agradecimiento espiritual por el trabajo y regreso al territorio.

Recomendaciones: Llevar kit minguero para clima frío. La hora de salida del Tejido de Educación

será a las 6 A.M. por la ruta Santander-Caloto-La Placa-Jámbalo-Paletón.

Frente a este espacio vamos a escuchar al coordinador político del tejido de educación de la Çxhab Wala Kiwe, que nos da a conocer más sobre este encuentro, la gran invitación a los diferentes programas, equipos y los temas a desarrollar durante estos dos días de trabajo.

Publicaciones relacionadas