CXAPUCX Y SU IMPORTANCIA PARA LA PERVIVENCIA DE LA CULTURA DEL PUEBLO NASA

Durante todo este mes se han venido realizando en diferentes territorios del Cauca el ritual Cxapucx ofrenda a los espíritus en honor a los seres queridos que partieron. Esta actividad cultural se realiza en todo el territorio del pueblo nasa durante esta época.

Este ritual de las ofrendas, igual que otras ceremonias del pueblo nasa lo  realiza en cada una de las familias y también se hace acompañado de la toda la comunidad, para tener  armonía con los seres que nos acompañaron en el proceso y en el caminar por el territorio. Se  ha venido realizando desde mucho tiempo atrás por los mayores en donde en cada uno de los territorios ancestrales se celebra con características propias, ofrendando a los seres que han partidos para hacerlos sentir bien en el espacio espiritual ya que para ellos un año representa un día y este debe estar cargado de música, comida, alegría para que se pueda recordar con cariño el legado tan importante que nos han dejado.

 Este viernes 24 de Noviembre se realizó el Cxapucx de la Zona Norte del Cauca  en el Resguardo de Munchique los Tigres en la Finca de Gualanday, en la preparación del ritual todas las mujeres, hombres niños y mayores desde mucho tiempo antes de empezar alistaron los alimentos, chica de maíz y caña, búsqueda de leña, y cosas que son  necesarias para el día del ritual, para este fin toda la comunidad y las personas que hacen parte de los tejidos de la  CXAB WALA KIWE  apoyaron en esta preparación.

Al llegar al sitio los guías espirituales en la lengua materna (NasaYuwe) dan la bienvenida y van dando las orientaciones para tener un adecuado manejo del ritual, comunicando  lo que se va sintiendo mediante las  señas  y que se tenga esa armonía y equilibrio con los espíritus, porque este espacio es pensado para que ellos estén bien, por eso hay que brindarles chirrincho, mambear  y estar más conectados como indígenas nasas que somos.

En el ambiente se siente la alegría, rostros de diferentes comuneros y comuneras que llegan de diferentes territorios contentos  a compartir con sus familias en este importante espacio, para poder tener un equilibrio del mundo espiritual y que haya armonía en los territorios.

La fuerza de los tambores se siente y da la armonía en el lugar, el sonido recorre los sentidos y nos conecta con nuestras raíces y motiva  para continuar estando en este espacio, danzando, hablando con las personas que están participando, es un momento de compartir en comunidad con felicidad.

Este  espacio es pensado para darle a los que ya se fueron esos alimentos, las semillas y esas cosas que les gustaban, para que ellos después de haber disfrutado de la alimentación ellos bendigan los alimentos, esa es la manera de ellos también nos dan esa buena armonía con lo que se produce y con lo que sembramos, que las siembras sean prosperas y que no falte la comida en nuestros hogares.

Por eso nunca podemos olvidarnos de nuestros seres queridos  que ya están en el mundo espiritual, debemos tener la  memoria  del camino que nos trazaron explicarles a los niños y niñas estos rituales y su importancia para tener un buen vivir y un equilibrio con los espíritus y la naturaleza. Conservando lo importante como los tejidos, la lengua y las maneras que los mayores nos enseñaron a sembrar a cuidar la naturaleza y alimentarnos  desde lo que sembramos y lo que consumimos; dejar de utilizar lo que se ha ido imponiendo desde lo occidental con los abonos químicos  y las  semillas transgénicas. Hay que valorar y volver a lo propio como los abonos orgánicos y la utilización de las semillas nativas, así como esa armonía que los mayores nos enseñaron a tener con la naturaleza y los ksxao  para poder pervivir como pueblos en armonía.

Este y los otros rituales para el pueblo Nasa son vitales para conservar lo que somos como indígenas, es las raíces que tenemos en la historia, es el legado que nos han dejado y es la forma en que se desde la niñez se aprende  a querer el proceso de lucha y  lo que representa ser indígena y tener amor por la tierra y la cultura.

Escuchemos al Thuthesa Reinel Guetio quien nos habla de la importancia del Cxapucx

Asi mismo el  Mayor de Toribio Oscar Casamachin nos habla que  desde hace mucho tiempo atrás se ha celebrado el Cxapucx en las comunidades Nasas y como se ha pasado de generación en generación y como ha influenciado en la vida de los Nasas

 

Publicaciones relacionadas