CONTINÚAN LAS AGRESIONES CONTRA LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS

ÇXHAB WALA KIWE (Territorio del Gran Pueblo)

Resolución No. 051 de 1996 de la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior Carrera 7 No. 6-22 B/ Samanes Teléfono: 8442044 Santander de Quilichao Cauca – Colombia.
Email: acinsecretaria@yahoo.com Web: nasaacin.org
NIT. 817.000.232-6

El pasado 19 de febrero, el comunero del resguardo indígena Munchique los Tigres Enrique Fernández y su familia fueron sujetos de un intento de atentado con objeto explosivo en su casa en el corregimiento de El Palo, municipio de Caloto. Afortunadamente, el artefacto no explotó, permitiendo que la familia saliera ilesa de la zona de riesgo. El comunero Enrique había hecho la denuncia ante autoridades competentes de haber recibido con anterioridad llamadas amenazantes, de parte de sujetos que se identificaron como miembros de las Autodefensas Gaitanistas.

El 18 de febrero, el líder comunitario Ricardo Gembuel fue víctima de un atentado sobre la vía Panamericana por parte de desconocidos. Ricardo, comunero del resguardo indígena de Jambaló, recibió tres impactos de bala, por lo cual se encuentra luchando por su vida en la clínica La Estancia de Popayán. Estas acciones intentan silenciar su lucha y su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas.

De otra parte, en Corinto, desde el anunciado paro armado nacional por el ELN del 10 al 13 de febrero, se han presentado distintas acciones por parte de hombres que se identifican como pertenecientes a este grupo armado, que han significado desarmonía y desequilibrio en el territorio ancestral. Los hostigamientos en el casco urbano y las intimidaciones en las comunidades indígenas, son parte de la estrategia de control territorial que este grupo en particular pretende hacer en los territorios donde la única autoridad legítima es la autoridad ancestral indígena.

Además de estos hechos recientes, hay otras situaciones preocupantes en el Cauca como el asesinato de dos líderes sociales en Guapi, la orden del gobierno nacional de suspender el Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en el departamento del Cauca, y al mismo tiempo la continuidad y el refuerzo de la erradicación forzada en zonas como Morales, Suárez y Almaguer, a cargo del Ejército y sus contratistas, así como la circulación de amenazas viejas y nuevas a distintos sectores y líderes sociales, son evidencia del recrudecimiento de la situación humanitaria en el departamento.

Como pueblo nasa del norte del Cauca, hacemos un nuevo llamado a todos los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales a fortalecer su acompañamiento en los territorios, pues entendemos que estas situaciones son vientos de una tormenta más grande que se aproxima y que tiene a las comunidades vulnerables del Cauca como principales víctimas. Al mismo tiempo, convocamos a todas las comuneras y los comuneros a permanecer alerta, en constante comunicación con las autoridades y los kiwe thegnas para actuar de forma oportuna ante hechos de desarmonía e intentos de quebrantar el equilibrio en los territorios ancestrales, pues es con la unidad que podremos hacer frente a los más recientes intentos de destrucción y extermino.

Seguimos en cumplimiento de nuestros planes de vida y en defensa del territorio.

Çxhab Wala Kiwe – ACIN
21 de febrero de 2018

Publicaciones relacionadas