Con la posesión de los cabildos estudiantiles, se inició la asamblea del Plan de Vida Cxha Cxha Wala del cabildo indígena de Corinto.

Diez y seis cabildos estudiantiles se posesionaron en la vereda el Guanabano, ante la autoridad tradicional y la asamblea comunitaria del plan de vida Cxha Cxha Wala. Esta iniciativa ha venido tomando fuerza en las instituciones educativas de Corinto, como estrategia de fortalecimiento y puesta en marcha de la educación practica en el territorio. De las 29 instituciones educativas que se encuentran en el territorio de Corinto, diez y seis de ellas ya se han apropiado de la dinámica organizativa y comunitaria de los cabildos estudiantiles, donde niños, niñas y jóvenes del territorio asumen el compromiso como autoridades estudiantiles en las escuelas y colegios.

Ha sido muy satisfactorio ver como se fortalece esta iniciativa y sobre todo saber que los niños, niñas y jóvenes del territorio conocen y se vienen apropiando de las dinámicas organizativas desde la educación propia. Felicitamos y animamos a la comunidad estudiantil, a los rectores y a los padres de familia por apoyar la dinámica de los cabildos estudiantiles, es un semillero de líderes que permitirá revitalizar la dinámica organizativa y comunitaria. Menciono Maritza Chocue autoridad tradicional del cabildo indígena de Corinto.

Audio Maritza Chocue.[su_audio url=”http://nasaacin.org/wp-content/uploads/2017/03/Maritza.mp3″]

Durante el primer día de la asamblea No 83 del plan de vida Cxha Cxha Wala “Fuerza grande”, donde participaron alrededor de dos mil comuneros y comuneras de Corinto, también discutieron y analizaron temas frente al fortalecimiento de la educación propia, frente a la presencia nuevamente de grupos armados en los territorios indígenas, situación que genera gran preocupación a toda la comunidad quienes ya han vivido múltiples afectaciones por el conflicto armado.

De igual manera se planteó como un tema central de análisis en la asamblea Cxha Cxha Wala, el plan nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito, frente a lo cual las comunidades reunidas en comisiones de trabajo por corregimientos discutieron ampliamente y plantearon los siguientes análisis.

Como comunidades tenemos claro que cualquier propuesta o proyecto que se piense implementar en territorios indígenas, debe ser consultado con las comunidades, entonces el gobierno nos tiene que preguntar si estamos de acuerdo o no y si decimos no, debe respetar nuestra decisión.

El gobierno siempre se aprovecha de las necesidades de la comunidad, ahora nos ofrece proyectos que no van a solucionar nada, solo nos va a ilusionar y como de costumbre firma se compromete y no cumple, nosotros no nos vamos a dejar confundir ni dividir con esos proyectos que son comida para hoy y hambre para mañana.

Frente al plan de erradicación que nos quiere imponer el gobierno a las comunidades, nosotros estamos hablamos de una propuesta integral, donde la exigencia principal es el territorio ancestral, si no se nos garantiza el territorio a las comunidades, no se puede hablar de cumplimiento o acuerdo con el gobierno nacional.

Vemos que el territorio sigue en alto riesgo, el posconflicto no es para nosotros ninguna garantía de paz, ahora están surgimiento más grupos armados en las comunidades, eso nos indica que no podemos descuidar la casa grande y que debemos seguir con la defensa territorial.

A la espera de la posible presencia de funcionarios del gobierno nacional, en el marco de la asamblea comunitaria Cxha Cxha Wala, las comunidades continúan en discusión y análisis de la situación territorial que ahora se vive en los territorios indígenas.

Por: Colectivo Wejxia Kasxenxi cabildo indígena de Corinto.

Publicaciones relacionadas