Con éxito se llevó a cabo el Undécimo Trueque Educativo de Intercambio de Sabores y Saberes Pedagógicos de la Región en la comunidad de la vereda Guayope Jambaló Cauca

Con éxito se llevó a cabo el Undécimo Trueque Educativo de Intercambio de Sabores y Saberes Pedagógicos de la Región en la comunidad de la vereda Guayope Jambaló Cauca

El cauca, se caracteriza por ser un territorio de diversidad étnica y cultural, en este departamento ubicado  al sur de Colombia habitamos una comunidad de grupos humanos que con nuestras acciones ofrecemos una riqueza en manifestaciones simbólicas; sin embargo, hay prácticas culturales con el tiempo han tenido un proceso de transformación y en algunos casos de olvido. Es por eso, que instituciones educativas como Kwe’sx Piya Yat del municipio de Jambaló al norte del Cauca en el marco del PEC y la Pedagogía en Espiral, asumimos la tarea de iniciar el proceso de rescate cultural desde año 2005 como son: la posesión de Semillas de Autoridad, el Trueque Educativo y revitalización de Mitos, Historias y Leyendas de la región.

Bajo estos caminos andados, el día viernes 14 de septiembre del 2018, con éxito se llevó a cabo el Undécimo Trueque Educativo de Intercambio de Sabores y Saberes Pedagógicos de la Región en la comunidad de la vereda Guayope, el cual se desarrolló bajo dirección del equipo directivo, docentes, estudiantes, Juntas de padres de familia del Microcentro Trébol Occidente integradas por las sedes educativas del Maco, Guayope y El Epiro de la Institución Educativa Técnica Kwe’sx Piya Yat, zona media del resguardo y municipio Jambaló Cauca Colombia.

Este espacio educativo contó con la presencia de aproximadamente mil quinientas personas, de las cuales puede mencionarse representantes de las Instituciones Educativas de las tres zonas del resguardo, autoridades Ne’jwesx,  núcleo de educación, Institución Educativa Renacer Páez de Pitayó, Semillas de Vida del centro eductivo  Wasakwewe’sx de Flayó del vecino resguardo indígena de San Francisco Toribío y comuneros del territorio de Jambaló.

Es de resaltar que el evento se destacó por hacer evidente el gran trabajo artístico y cultural, así mismo se evidenció la gran cantidad de productos agropecuarios, artesanales y gastronómicos, con los que se ratifica el gran sentido y el valor que tiene para el ser Nasa la importancia y la relación recíproca con la Uma Kiwe;  y en homenaje a ella se le brinda el agradecimiento por proveernos todo lo necesario para existir,  y  poder otorgarle sentido a la vida.

Vale la pena manifestar nuestros agradecimientos a la guardia indígena y a todos los que se vincularon al evento, y quienes aportaron un granito de arena para contribuir a que todo se llevara a cabo de la  mejor manera.

De igual forma se agradece y  felicita a todos los docentes del microcentro Trébol de Occidente, quienes fueron los anfitriones, y  con esfuerzo refirmaron una vez más la necesidad constante de hacer  visibles la unidad, hermandad, la reciprocidad, el trabajo colectivo y el sentido de pertenencia para con nuestra institución educativa.

Finalmente,  vale la pena resaltar que como comunidad educativa nos hemos propuesto como filosofía de vida y en los caminos y sueños, propiciar los escenarios escolares y comunitarios desde los cuales se luche con vehemencia y dignidad hacia el fortalecimiento de todas las prácticas, saberes y conocimientos, los cuales contribuyan al respeto por la madre tierra, y de la misma manera, en dignificar todas las características que como pueblos indígenas nos diferencian, y que por tal razón otorgan sentido y significado del ser y quehacer Nasa.

“El trueque educativo es un espacio de reconstrucción social, económico, político y cultural, por lo tanto, permite crear y recrear nuevas praxis pedagógicas para la revitalización de los conocimientos, sabores y saberes milenarios” (Kiwe Dxi’h Sek, 2018).

Por: Programa de comunicación IE Técnica Kwe’sx Piya Yat.

Publicaciones relacionadas