Los días 8 y 9 de octubre del presente año, en la comunidad del Guanábano territorio ancestral de Corinto, se reunieron las comunidades Nasa de este territorio en el marco de la asamblea número 89 del plan de vida “Çhxa Çhxa Wala”, fuerza grande.

Con la participación de comuneros y comuneras del territorio, lideres, dinamizadores comunitarios, autoridades tradicionales Sat’ Wexs, coordinadores de las sedes educativas, los concejales indígenas del municipio, los sabedores tradicionales, The Walas y el senador Feliciano Valencia; se realizó la asamblea No 89 del plan de vida “Çhxa Çhxa Wala”. Entre los propósitos de este espacio, se planteó. Socializar y analizar el contexto territorial, los desafíos organizativos, revitalizar el Kwes Yuwe” nuestra lengua materna”, y fortalecer la gobernabilidad propia a través del andar del tiempo, a partir del caminar del sol y la luna.
Durante el primer día de asamblea, se abordó el actual contexto territorial, de cara a los desafíos frente a las políticas gubernamentales.
Un tema trascendental para abordar en el análisis de contexto es el territorio, el cual está en riesgo. Sabemos bien que el gobierno de Duque, fue posicionado para fortalecer todas las industrias y la política económica, lo que ha hecho el gobierno es garantizar las ganancias, de quien tiene el poder económico, por ello ha fortalecido políticas como la ley Zidres “Zonas de interés de desarrollo rural económico y social”, lastimosamente aunque habla de lo social, esta política económica, solo se direcciona para para que el grande empresario crezca y el pequeño agricultor se hunda”, esto va en contra de la vida y por ende en contra de los pueblos. Menciono el senador indígena Feliciano Valencia.

Las reformas que viene realizando el gobierno nacional como la reforma a la tutela a la consulta previa, el incumplimiento a los acuerdos de paz y de sustitución de cultivos de uso ilícito, la fumigación con glifosato y el recorte a los derechos ciudadanos como a la educación pública y la salud, son los peores daños que está haciendo este gobierno a la población colombiana. Todos los recortes a los programas sociales que hace el gobierno, se destinan para la guerra, ahora compra misiles para una supuesta confrontación con Venezuela, otra cortina de humo para seguir desmantelando los derechos de la población.
Frente a la implementación de los acuerdos de paz, en la etapa de implementación es donde más asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos se han presentado. El proceso de paz está en grave riesgo pues el gobierno no va a cumplir lo acordado, razón por la cual las disidencias de las Farc, han tomado nuevamente las armas. Los múltiples grupos armados, bandas criminales, paramilitares y delincuencia común, siguen engrosando sus filas. Nuevamente las comunidades viven la incertidumbre de las amenazas, las persecuciones y asesinatos, los jóvenes de nuestras comunidades están siendo reclutados y la paz de los armados, cada vez es más distante.
Ante este contexto el camino que nos queda, es seguir avanzando en los mandatos comunitarios, fortalecer la movilización, la liberación de la madre tierra, las mingas y la lucha en unidad. Puntualizo el senador Feliciano.
Durante el segundo día de asamblea las autoridades tradicionales Sat Wexs, dieron a conocer los avances y dificultades que se han presentado a nivel administrativo y frente al cumplimiento de los mandatos comunitarios.
Las comunidades del territorio de Corinto, se organizaron en comisiones para dialogar sobre las problemáticas, analizar el contexto territorial y plantear alternativas para continuar fortaleciendo el proceso organizativo y la defensa del territorio.
Dulmey Giraldo, coordinador de la asamblea del plan de vida Çhxa Çhxa Wala y coordinador de la Institución Carmencita Cardona de Gutierrez, nos da a conocer la síntesis general de la asamblea.
Por: Tejido de Comunicación Wej’xia Kaa’senxi Cabildo de Corinto.
Relacionado
Se realizó la 89° asamblea del plan de vida Çxha Çxha Wala
Los días 08 y 09 de octubre del 2018 se realizó en “El Guanábano”, resguardo indígena Páez de Corinto la asamblea número 89 del plan de vida Cxha Cxha Wala (Fuerza grande) que incluye a los resguardos de Corinto y López Adentro. Esta asamblea se realizó con el objetivo de que las nuevas autoridades Sat´wesx dieran informe del empalme con las autoridades salientes, de igual manera socializar temas de interés genera a la comunidad como el camino del sol y la luna, el gobierno propio, la situación de la educación superior y por último hacer la asignación presupuestal del Sistema General de Participaciones SGP para el año 2019.
Con la participación de niños y niñas, jóvenes, mayores y mayoras de los dos resguardos, las autoridades, los Kiwe Thegnas, los The Walas (Médicos tradicionales), representación de varios tejidos de la Cxhab Wala Kiwe (Territorio del gran pueblo) y comunidad en general, se dio inicio a esta asamblea; el primer punto fue la socialización del andar del tiempo en el camino del sol y la luna por el coordinador zonal del tejido de Educación y comunero del resguardo de Corinto Jose Edilmer Atillo.
Atillo hizo la socialización de este trabajo que se viene realizando en el marco del Proyecto Educativo comunitario PEC y el Sistema Educativo Indígena Propio SEIP; con el fin de dar un direccionamiento político y cultural a la forma como los pueblos indígenas nos estamos educando, que este sistema responda a las realidades y necesidades que se viven en cada una de las comunidades.
Este calendario, dividido en cuatro épocas o tiempos que se marcan en los rituales de la apagada del fogón, el sek buy, el saakhelu y el ritual del maíz; pero más allá de eso, son las orientaciones que los espíritus dan para que como pueblo ancestral Nasa ejerzamos nuestras prácticas culturales de forma adecuada y encaminadas al Wët wët finxenxi (buen vivir).
A continuación, escuchemos al compañero Jose Edilmer Atillo que nos cuenta más sobre el andar del tiempo en el camino del sol y la luna.
Dentro de esta asamblea hubo espacio para la revitalización del Nasa Yuwe (Lengua materna) mediante dinámicas orientadas por los Sat´wesxy los docentes Nasa yuwe hablantes. De igual manera, para los estudiantes de la Universidad Indígena Autónoma e Intercultural UAIIN que hicieron la sustentación de sus trabajos de grado, los miembros del Cabildo Universitario de la Universidad del Valle, sede Norte quienes socializaron el trabajo que vienen haciendo en la academia y como sus estudios se articulan con el trabajo de base.
De igual manera, los Sat´wesx, la tesorería del cabildo y del almacén comunitario AsoWala dieron informe sobre la estructura de la organización, que si bien refleja algunos vacíos, la orientación espiritual fue a seguir trabajando fuertemente para aclarar algunos inconvenientes y dar continuidad al camino trazado por la comunidad, los espíritus mayores y el gobierno propio.
Nuestro senador Feliciano Valencia también participó de esta asamblea, haciendo un análisis de contexto nacional, regional y local sobre temas importantes para las comunidades cómo la deuda del municipio de Corinto con los famosos “Bonos Carrasquilla”, la situación actual de la educación superior, la crisis que se avecina con el nuevo gobierno y sus “reformas”; por último, hizo el llamado a la comunidad a seguir trabajando, seguir luchando, seguir resistiendo, que se vienen momentos difíciles para el movimiento indígena, pero ¿cuándo han sido fácil las cosas?
El mayor Aureliano Lectamo del resguardo indígena de Toez intervino en pro de generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de pervivir en tiempo y en espacio como Nación Nasa, de conservar nuestros usos y costumbres, de seguir tejiendo, hablando la lengua propia, apando los niños y sobre todo de seguir resistiendo.
Por último, las comunidades en trabajo de comisiones por corregimientos dieron sus aportes y mandataron frente a la ruta que deben tomar las autoridades para solucionar los vacíos administrativos y políticos que se han dado en el transcurso del camino; también direccionamiento en cuanto a la distribución del SGP para el año entrante, la representación legal del Cabildo, acciones frente a la compleja situación de orden público del territorio; entre otros.
Escuchemos a las nuevas autoridades que nos cuenta más sobre este espacio de asamblea
Por: Tejido de comunicación para la verdad y la vida de la Çxhab Wala Kiwe