RECHAZAMOS LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES ALUSIVAS A NUESTRA ORGANIZACIÓN EN CAMPAÑAS ELECTORALES SIN AUTORIZACION PREVIA
Las 22 autoridades indígenas y los 7 thu’thenas we’sx representantes de las comunidades indígenas de Cxhab Wala Kiwe (Territorio del gran pueblo) manifestamos nuestro rechazo a la utilización indebida de imágenes de integrantes de nuestro pueblo, espacios de vida espirituales y demás elementos alusivos a nuestra organización, para fines de proselitismo político sin autorización previa.
Lo manifestado hace alusión a una serie de publicaciones realizadas desde la cuenta del partido liberal colombiano el día 2 de noviembre, de un video en la plataforma de YouTube, los días 22 y 24 de noviembre en twitter y Facebook, el 3 de diciembre en la página oficial de Facebook de la organización nacional de juventudes liberales y en canales de televisión privados, en el cual se utilizan imágenes del lugar sagrado del IPX KWET (tulpa -fogón), así como imágenes de los comuneros indígenas Jesús Joel Peña Guetio y Anderson Yalanda Chilo, sin ninguna autorización previa, para fines proselitistas en el marco de las próximas elecciones a los consejos municipales de juventud.
Los integrantes de la comunidad y la organización manifestamos que nunca fuimos consultados para el otorgamiento correspondiente al trámite de publicación de dichas imágenes, y exigimos su retiro del video en cuestión amparados en el derecho propio, las orientaciones de las autoridades indígenas y la ley 23 de 1982 en su artículo 87, cuando manifiesta que: toda persona tiene derecho a impedir, con las limitaciones que se establecen en el artículo 36 de la presente Ley, que su busto o retrato se exhiba o exponga sin su consentimiento expreso.
Solicitamos respeto a todas las fuerzas políticas en sus ejercicios de campaña, frente al manejo de nuestros símbolos distintivos, y/o imágenes en que se aparezcan nuestros comuneros como representantes de la resistencia indígena, y de la diversidad social y cultural de nuestro país, expresando que nuestra organización política en cabeza de las autoridades ancestrales y las asambleas comunitarias, son las únicas autorizadas para dar el aval para este tipo de propósitos, puesto que las implicaciones políticas que ello conlleva, son asumidas de manera directa en colectividad.
Frente a estos hechos se adelantarán acciones jurídicas pertinentes.