Comunicado oficial frente al feminicidio de la compañera Marlly Fernanda Quina Campo.

El Tejido Mujer de la Çxhab Wala Kiwe rechaza el feminicidio de la compañera Marlly Fernanda Quina Campo, lideresa del cabildo indígena Paniquitá, ubicado en el municipio de Totoró, Cauca; quien fue asfixiada y atacada con arma blanca el pasado viernes 27 de marzo en la vereda Alto Novirao mientras se desplazaba hacia su casa en la vereda La Rivera del mencionado resguardo. Marlly fue asesinada por su compañero sentimental, John Jairo Zambrano Yandi, quien posterior a cometer el crimen, se suicidó.

Como mujeres indígenas, vemos con preocupación que las medidas de cuarentena tomadas a nivel nacional para prevenir la propagación del COVID-19 o Coronavirus ha significado para muchas mujeres, convivir permanentemente con sus agresores. De acuerdo al Observatorio de derechos humanos y violencias contra mujeres indígenas, en el 2019 se identificaron 192 casos en nuestro territorio, de los cuales 105  tienen como responsable a la pareja o ex pareja de la mujer. Lo que nos indica que para muchas mujeres, sus casas no son un espacio seguro.

Esta situación se vive a nivel nacional y ha sido expuesta por la Consejería para la Equidad de la Mujer, entidad que denuncia un incremento del 51% -con relación al mismo periodo de tiempo durante el año pasado-, en llamadas por violencia contra las mujeres y niñas.

Justo en estos momentos donde todo el país tiene volcada su atención en la pandemia mundial ocasionada por el Coronavirus; hacemos un urgente llamado a las instituciones estatales, los medios de comunicación, nuestras autoridades ancestrales y comunidades para que también seamos conscientes de la alarmante situación de violencia que enfrentan muchas mujeres al interior de sus hogares, lo que significa fortalecer medidas integrantes para prevenir, atender y sancionar o remediar estos delitos y desarmonías.

Las mujeres indígenas continuamos exigiendo la aplicación de justicia ante estos hechos, demandando a las autoridades e instituciones competentes un incremento en las medidas en pro de garantizar nuestro derecho a una vida libre de violencias. Así mismo, invitamos a nuestras comunidades y autoridades para que conjuntamente sumemos acciones que nos permitan pasar esta cuarentena desde la armonía, el bienestar y el cuidado colectivo.

Que el llamado que nos hace la Uma Kiwe – Madre Tierra para que permanezcamos en nuestras casas, sea una oportunidad para equilibrar nuestras relaciones familiares, escucharnos y reencontrarnos desde el amor, el respeto, la tolerancia y la comprensión.

 

¡Por nuestras hermanas asesinadas y la dignidad de su memoria, seguimos en pie de lucha!

 

Tejido Mujer de la Cxhab Wala Kiwe.

Marzo 30 de 2020.

Publicaciones relacionadas