Comunicado a la opinión publica frente al taponamiento de indígenas opositores al CRIC y la ACIN en la panamericana.
Las 22 autoridades indígenas ancestrales del norte del cauca y los 7 thu’thenas we’sx rechazamos la estrategia de los grandes poderes del país que fomentan la desinformación y lamentamos la manipulación de la que son parte estos compañeros.
Durante los días 18 y 19 de diciembre algunos indígenas taponaron de manera intermitente la vía panamericana, bajo la reclamación de acuerdos incumplidos, y generando señalamientos contra el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca, (ACIN) en el marco de lo acontecido con la trágica masacre del Nilo y sus víctimas.
Al respecto aclaramos que bien fueron indemnizados los familiares de los compañeros caídos, justo como lo ratifica la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso número 11.101, y en los dos primeros acuerdos de demanda y conciliación entre el estado colombiano, encontrado cómplice culpable de la masacre, y las víctimas; procesos en los que la ACIN APENAS EN FORMACIÓN EN ESE MOMENTO, NO TUVO PARTICIPACIÓN, y donde el CRIC fue acompañante mediante numerosas movilizaciones.
En una tercera etapa, es precisamente la contraofensiva de los uniformados implicados en la masacre, y los sectores económicos sociales y políticos que, con intereses ocultos, la perpetraron, quienes truncan las indemnizaciones reclamadas en años subsiguientes y quienes hoy atizan la oposición mediante la tergiversación de los hechos.
Al mismo tiempo vale la pena aclarar que en el evento de conmemoración de la masacre, realizado el pasado 16 de diciembre de 2020, los comuneros que en su gran mayoría pertenecen a la asociación de víctimas, han dejado claro que Diana Perafan; una de las personas involucradas en el taponamiento, no los representa, debido a que consideran que ella ha estado buscando intereses personales.
Lamentamos profundamente que existan comuneros indígenas prestos a dejarse manipular y denunciamos a sectores políticos como el centro democrático, de la mano de personalidades como Diana Perafan, en su estrategia de darle juego a todo lo que sea contrario a la lucha del movimiento indígena por la reclamación de derechos básicos, como el derecho a la vida y el derecho al territorio.
Invitamos a los comuneros opositores a que generaremos espacios de diálogos que den claridad, en el marco de la verdad, con evidencias de todo lo acontecido, e instamos a la opinión pública a no caer en la desinformación tendenciosa de las fuerzas políticas y económicas que ven en nuestra organización un obstáculo para el logro de sus objetivos.
“Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra”