Circular Huellas: LOS PUNTOS DE CONTROL DEBEN SEGUIR

“LOS PUNTOS DE CONTROL DEBEN SEGUIR”

Circular No 4.

Las  autoridades  indígenas  del  resguardo  de  Huellas  Caloto,  haciendo  uso  de  sus facultades legítimas y legales que nos otorga la ley de origen y el derecho propio, y que nos reconocen la Ley 89 de 1890 y la Constitución Política de Colombia, así como el derecho internacional, especialmente el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal  de  los  Derechos  Humanos  de  los  Pueblos  Indígenas,  conscientes  de  la actual pandemia del COVID19, que afecta sin distinción alguna a toda la integridad humana,  respetando  las  medidas  de  prevención  orientadas  por  las  autoridades, institucionales, policiales y del orden estatal.

CONSIDERANDO:

Que los dueños del mundo, los grandes capitalistas quienes tiene el poder para dominarnos, han desplegado su ambición y su proyecto de muerte a través de varias estrategias letales para reducir la población del mundo,

Que el Estado Colombiano, es aliado y obediente a la política neoliberal y que por tanto no nos va a venir a defender, sino que al contrario sigue legislando a favor de la maquinaria y permitiendo la entrada de militares extranjeros,

Que la vida de los pueblos indígenas siempre ha sido amenazada, perseguida y destruida, pero que con la sabiduría comunitaria siempre se ha sabido sobrevivir.

Que la sabiduría ancestral, aún persiste en los mayores y mayoras de la comunidad y que con ese saber podemos continuar previniendo y curando la vida de la niñez y los mayores, educando a las semillas de vida, alimentando y nutriendo sanamente, divirtiéndonos sin necesidad de acudir a los estancos, corrigiéndonos entre nosotros mismos, cuidándonos…

Que la mayoría de las comunidades en las reuniones del recorrido territorial (entrega de raciones); manifestaron que es necesario continuar con los puntos de control…

DECIDEN y ORIENTAN

  1. Continuar con el cierre de fronteras territoriales, a través de los puntos estratégicos de control, los cuales deben continuar con el apoyo de la comunidad y las autoridades para impedir que la enfermedad que aqueja al mundo en esta época, entre a nuestro territorio.

Para ello:

  1. No se permitirá la entrada de bebidas alcohólicas para esto, se hará requisas a los mercados que portan los comuneros en todos los carros que suban al territorio
  2. No se permitirá el paso de carros ni personas que porten sustancias psico
  3. No se permitirá el paso de grupos armados legales ni
  4. Habrá horarios de cierre total en los puntos. Para el caso del punto de control del Limonar, se abrirá a las 5 de la mañana y se cerrará el paso de vehículos a las 8 de la noche. La excepción se hará solo en caso de emergencia .

El personal que debe salir a trabajar y sale muy temprano y regresa a altas horas de la noche, debe enviar la solicitud por escrito para tramitar el debido permiso.

El ejercicio de control, se hace porque queremos que todos y todas sigamos viviendo  sanos  y  felices  en  el  territorio.  Dejamos  constancia  de  que,  si alguien  se  porta  de  manera  rebelde  sin  causa  y  grosera,  será  llevado al centro de armonización y/o se dejará en la jaula que estará disponible en el punto de control. El tiempo será de 24 horas.

  1. Continuar con la estrategia de mercados y trueques de manera coordinada con la Si las familias necesitan bajar al pueblo, debe salir una sola persona y con las medidas de protección. En caso de emergencia, debe coordinar con las autoridades Ne´j we´sx.

Se sugiere que toda la población indígena del territorio debe respetar el pico y cédula para poder ingresar al casco urbano de Caloto.

  1. Restringir la vida social en las comunidades (fiestas familiares, ferias, galleras). Los eventos deportivos deben organizarse dentro de las familias y comunidades de manera recreativa y sana y conservando protocolos de seguridad, no se permitirá campeonatos inter
  2. Dialogar con la institucionalidad para sentar posición política territorial y exigir al Alcalde municipal el control en el municipio de caloto.
  3. Acompañar a la comunidad en actividades de promoción y prevención, para ello coordinará con las autoridades veredales y juntas de acción comunal para avanzar en la segunda visita a las veredas y

Invitamos a la comunidad a:

  1. Pensar en propuestas para seguir haciendo control en los puntos estratégicos sin necesidad de que las personas estén presentes (portones hidráulicos y/o inteligentes, candados digitales…).
  2. Ser disciplinados para entrar y salir solo cuando sea necesario.
  3. Seguir sembrando comida de manera sana y sobre todo, sembrar comida para consumir y no solo pensando que la comida es para
  4. A las comunidades que no tienen ojos de agua, a sembrar agua, para ello, se contará con la sabiduría de los sabedores nasa y los monjes del
  5. En caso de que sea necesario la entrada de personal foráneo para el caso de estudio y obras de proyectos que beneficien a la comunidad, se debe solicitar el permiso a la autoridad por escrito y con mucha anticipación para poder hacer el análisis jurídico, político y de sabiduría.

Finalmente, recordamos que la comunidad es la única que decide si quiere vivir de manera autónoma y libre y con ello el ejercicio de gobierno propio será posible. Nosotros como autoridades, motivamos a ser libres y autónomos, pero siempre caminando bajo los principios de unidad, territorio, cultura y autonomía, lo anterior porque ningún gobierno ni de derecha o de izquierda nos va a venir a salvar, al contrario, nos viene a dominar generando miedo, zozobra y muerte.

Sin otro particular

AUTORIDADES NE´J WE´SX

Caloto, 11 de junio de 2020.

Publicaciones relacionadas