Tejido Defensa de la Vida y los DDHH de ACIN – Chxab Wala Kiwe.
Boletín de Derechos Humanos.
18 de junio de 2019.
Nuevas amenazas de muerte contra Guardia Indígena y Defensores de Derechos Humanos
El Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos hace conocer a la comunidad y a la opinión pública nacional e internacional las amenazas de muerte de las cuales han sido objeto miembros del Tejido y de la Guardia Indígena Kiwe Thegnas en el norte del Cauca.
A través de las redes sociales, el día de hoy se ha difundido un panfleto amenazante firmado por el “Bloque Capital D.C.” de las “Águilas Negras”, donde se declara como “objetivo militar” a tres miembros del equipo de Derechos Humanos del Tejido de Defensa de la Vida. Las amenazas de muerte plantean la necesidad de destruir la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y señalan a los cabildos indígenas como “aliados” de los “guerrilleros”.
Este nuevo panfleto circula en un contexto de asesinatos en la zona norte, siendo el más reciente el del excombatiente de las FARC Anderson Pérez, en el municipio de Caloto. De la misma manera, en los últimos días los miembros del Tejido de Defensa de la Vida han registrado seguimientos sospechosos en distintas vías del norte del Cauca, así como la destrucción de dos puntos de control territorial de la Guardia Indígena Kiwe Thegnas por parte de desconocidos que, incluso, llegaron a disparar contra símbolos de control.
La situación humanitaria se torna crítica en nuestros territorios a medida que incrementan estas amenazas y el silencio institucional del gobierno nacional ratifica su complicidad. Nuestras acciones de control territorial para la defensa y el cuidado de la vida, nos está poniendo en peligro inminente de muerte. Por esto, hacemos un llamado urgente a los movimientos sociales y a las distintas organizaciones de Derechos Humanos en la región a permanecer en estado de alerta y a ampliar las estrategias colectivas de protección. Responsabilizamos al gobierno nacional ante cualquier acción en contra de la vida en nuestros territorios y exhortamos a la comunidad internacional a exigir acciones concretas del Estado colombiano para la protección efectiva de los líderes sociales.
Çxhab Wala Kiwe – ACIN
18 de junio de 2019.