Autoridades indígenas analizan garantías de la resolución de reparación colectiva e individual.
Haciendo memoria frente a la guerra que ha existido por décadas en los territorios del norte del Cauca, donde el conflicto se centra en el apoderamiento y control del territorio y las comunidades indígenas, campesinas y afros, a pesar de la firma del acuerdo de paz, continúan padeciendo las consecuencias de la guerra, las autoridades tradicionales de los resguardos de Corinto, Caloto Y López Adentro, se reunieron los días 24 y 25 de julio, en el resguardo Indígena de Huellas Caloto Cauca, lugar casas viejas, donde se contó con la participación de 60 personas aproximadamente y estuvo presente la entidad encargada del tema de Restitución de Tierras.
En este espacio se analizaron temas de interés para las comunidades y el proceso organizativo, entre ellos los derechos de reparación individual y colectiva, en el marco territorial. Teniendo en cuenta que en el año 2016 el gobierno nacional, emite una resolución de reparación colectiva e individual a víctimas del conflicto armado en la zona norte del cauca, las autoridades de los planes de vida Chxa Chxa Wala y proyecto Integral, se reunieron para escuchar la socialización de la resolución, por porte de la Institución de Restitución de Tierras.
A partir de la socialización, las autoridades ratifican la necesidad de la ampliación de los resguardos tema que sigue en espera, como también el reconocimiento de los territorios ancestrales y también las afectaciones de la guerra que aun continua afectado a las familias, a las comunidades y el territorio, con las amenazas, los asesinatos, el reclutamiento forzado y muchos otros hechos de desarmonía.
Finalmente se concluye la necesidad de continuar reflexionarlo con la comunidad, frente a los derechos, pero sobre todo a las acciones territoriales que deben fortalecerse para la defensa y cuidado del territorio.
Escuchemos a Luz Marina Canas, coordinadora de la Ya’ja de tierras del cabildo de Corinto, quien nos amplía sobre el tema de tierras.
Por: Tejido de comunicaciones We’jxia Kaa’senxi, cabildo de Corinto.