Audios minga exigiendo nuestros derechos 2017

LA MINGA SE NUTRE Y CONSTRUYE DESDE LA GENTE:A pesar que entre las comunidades indígenas y el Ministerio del interior en cabeza de su ministro Guillermo Rivera, acordarán el día Domingo cinco de Noviembre en el punto de concentración de Monterilla, Caldono, Cauca que se continuará con las mesas de trabajos entre las comunidades indígenas y los representantes del Gobierno, para avanzar en los 16 puntos de las exigencias, ya se han logrado avances en algunos puntos y el compromiso de la firma del decreto 982 para el dia miercoles 8 de Noviembre.
Por parte de la minga se acordó hacer el desbloqueo de la vía Panamericana una vez instalada la mesa de trabajo con el Gobierno, con el compromiso que el estado retire a la fuerza pública de los diferentes puntos de concentración en el Cauca y se compromete a dar las medidas de protección a las instalaciones del CRIC ubicada en la ciudad de Popayán.
La comunidad sigue firme con el acompañamiento a estas mesas de trabajo, que lo que se firme sea coherente a las exigencias realizadas, y si no se cumple la firma del decreto y avances claros, se retoman las vías de hecho por parte de los mingueros y mingueras, en los diferentes puntos de concentración.Porque la minga se nutre y se construye desde la gente, seguimos en minga de resistencia.Escuchemos al Thuthesa del plan de vida Satfxinxi de la Cxab Wala Kiwe nos hace un balance de esta minga

Tejido de Comunicación ACIN

 


LA IMPORTANCIA DE LAS EXIGENCIAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN MINGA

Las exigencias que constan de 16 puntos planteados desde el Cauca son de gran importancia para mejorar las condiciones de las comunidades. Los indígenas han hecho más presión en el punto uno, para que se agilice su firma, la exigencia de este punto es la siguiente.
Decreto que adiciona y aclara el decreto 982 de 1999. Firma del decreto según texto acordado e inicio inmediato de la comisión mixta de manera de manera que podamos avanzar en cumplimientos de acuerdos específicos como cauca la realización en nuestro departamento de pilotos de temas nacionales. Se debe contar con un cronograma de funcionamiento de esta comisión con recursos presupuestales para la atención de esta emergencia. Dicho cronograma debe partir de la matriz de incumplimientos presentada por el CRIC.
Este decreto es muy importante entenderlo y analizarlo a profundidad, por ello escuchemos al Abogado Hernesto Perafan, quien nos explica lo que se ha logrado con este decreto y como beneficiaria a las comunidades indígenas.

Tejido de Comunicación ACIN

 


BALANCE GENERAL DE LA MINGA DE RESISTENCIA

En la minga de resistencia en donde las comunidades desde el 30 de Octubre deciden salir a exigir los derechos en donde hay una deuda histórica con los indígenas.
Se han hecho avances en esta Minga, esto no quiere decir que se ha ganado todo, por eso hay que continuar más firmes conociendo lo que se va acordando para que no vayan a resultar en el camino sorpresas, con lo que se firme.
Escuchemos al compañero Feliciano Valencia que nos hace un Balance de esta Minga.
Tejido de Comunicación ACIN

 


A PESAR DE LAS ESTIGMATIZACIONES LA LUCHA INDÍGENA RECOGIDA EN MINGA SIGUE FIRME EN RESISTENCIA

Muchas han sido las estigmatizaciones por parte de muchos sectores, como: los empresarios, políticos, militares y medios de comunicación que están al servicio de los intereses del capital, quieren dañar la imagen y el sentido de la lucha que se ha dado históricamente en los pueblos indígenas, promoviendo una xenofobia hacia las comunidades y generando un ambiente hostil hacia ellas.
Esta situación no desmotiva al contrario da más ganas de salir a luchar unidos en comunidad, porque esta lucha no es de hoy, viene de mucho tiempo atrás pensando en la coherencia y pervivencia de nuestros pueblos.

Escuchemos a AIDA QUILCUÉ VIVAS Consejera de DDHH de la ONIC(Organización indígena de Colombia) quien habla de la situación de derechos Humanos en esta Minga de resistencia.
Tejido de Comunicación ACIN

 

Publicaciones relacionadas