Asamblea legislativa popular y de los pueblos, por la unidad, la vida, el territorio y la paz.

Desde las comunidades indígenas del Norte del Cauca, llegaran a la ciudad de Bogotá, para reunirse a la asamblea legislativa y popular de los pueblos, que tiene lugar los días: 9, 10, 11 y 12 de octubre del 2018.
Esta es la convocatoria realizada desde la autoridad zonal.  Los THÛ’THENAS de la Cxhab Wala Kiwe – Territorio del gran pueblo – ACIN Norte del Cauca, que representamos 21 autoridades Indígenas y 7 proyectos comunitarios, en nuestro ejercicio de gobernabilidad territorial, espiritual, económico y social para la pervivencia como pueblos indígenas, en cumplimiento de los mandatos comunitarios, convocamos a los SA’TH WE’SX, NEJ WESX Y UKAWE’SX (AUTORIDADES TRADICIONALES ÇXHAB WALA KIWE), a la ASAMBLEA LEGISLATIVA POPULAR Y DE LOS PUEBLOS, POR LA UNIDAD, LA VIDA, EL TERRITORIO Y LA PAZ, con la perspectiva de transformar la correlación de fuerzas es necesario potenciar el acumulado de protesta, movilización y articulación.

Objetivos

  • Potenciar la unidad estratégica y la acción política desde las bases y los territorios.
  • Impulsar agendas territoriales, autonomías y gobiernos propios.
  • Definir la agenda y los acuerdos políticos para la movilización social.
  • Definir el relacionamiento con el gobierno.

Programación del evento

Día uno Jornada

Hora Actividad Responsables Recursos
10:00 -11:00 Instalación, bienvenida , saludos y mística Equipo Coordinador Escenario y sonido
11:30 – 1:00

2:00- 6:00

1.PRESENTACIÓN PROPUESTA ASAMBLEA LEGISLATIVA POPULAR Y DE LOS PUEBLOS

2.PANEL INTRODUCTORIO

A. Momento político

Internacional: Poe definir

Nacional: Héctor León Moncayo

B. Balance y perspectivas político- organizativas de la unidad

Bloque Uno:

-Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.

-Coordinadora de Organizaciones Sociales

-CUT

-Juntanza de Mujeres por la Paz

-Comisión Étnica para la

Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales

-Comisión Metodológica de Unidad

-ENEES

Bloque dos:

-Bancada por la Paz y la Esperanza

-Partido Colombia Humana

-Polo Democrático Alternativo

Bloque tres:

Partido FARC

ELN

Equipo Coordinador

Moderación: por definir

Pautas para las ponencias:

● Balance de la Unidad

● Propuesta de criterios éticos y políticos de unidad

● Escenarios de acción política y contenidos programáticos.

Escenario y sonido

Preparar un documento de balance histórico sobre la Unidad

Día dos Jornada uno
9:00 – 1:00 UBICACIÓN METODOLÓGICA

TRABAJO EN COMISIONES

1. Comisión Movilización, Unidad y Organización. (Subcomisiones de acuerdo a número de personas participantes)

2. Comisión Mandatos populares y de los pueblos

● Subcomisión Cultura, comunicación, formación y educación

● Subcomisión Cultura, arte y creatividad

● Subcomisión

mandato Anti patriarcal

● Subcomisión Tierras y Territorios

● Subcomisión Ambiental y Minero- energética

● Subcomisión Agenda Urbana

3. Comisión Paz y DDHH. (Subcomisiones de acuerdo a número de personas participantes)

4. Comisión de Guardias populares, Campesinas, cimarronas e indígenas.

5. Comisión Internacional

● Perspectivas de las luchas rurales en AL

● Formación y poder popular

● DDHH y dignidad de los pueblos

● Comunicaciones y poder popular

● Luchas urbanas

● Género y luchas populares

Alejandra Llanos

Germán Roncancio

Carlos García y Donka Atanasova

Milena Ochoa, Carlos Alberto Benavidez y MODEP

Juntanza, MODEP

CACEP,

MSMEA, Ríos Vivos, Agenda Ambiental en Movimiento

Sebastián Quiroga

Marylen Serna

Christian Delgado, Fabián Laverde,

Gerardo Jumy

CPDH

Luis Acosta, Walter Quiñonez,

Guardia Cimarrona

Any Diesselmann

Espacios adecuados para cada subcomisión

Papelería

Día dos Jornada uno
Día dos Jornada dos
2:00 – 6:00 Socialización dentro de las comisiones Cada subcomisión

envía uno de los comunicadores y un relator a cada grupo de subcomisión, para informar lo que se ha avanzado sobre el eje temático y recoge retroalimentación

Espacios adecuados

para cada subcomisión

Papelería

6:00- 9:00 Actividad Cultural

Círculos internacionales de la palabra

Comisión Logística 6:00- 9:00
Día tres Jornada uno
8:00 – 12:00 Trabajo de relatores y comunicadores de cada comisión.

Elaboración de propuesta de declaración política.

-Acto en memoria de los líderes asesinados.

-Conmemoración éxodo campesino en el Magdalena Medio.

Relatores y comunicadores

Equipo coordinador

Comisión de comunicaciones y

Comisión Logística

Espacios adecuados para el trabajo
12:00- 2:00 Receso Almuerzo Comisión Logística 12:00- 2:00
Día tres Jornada dos
2:00 – 5:00 Plenaria Relatores de cada comisión presentan síntesis de trabajo realizado Escenario y sonido
5:00-7:00 Cierre y acto político cultural Equipo coordinador Escenario y sonido


Escuchemos al coordinador del tejido de defensa de la vida de la Cxhab Wala Kiwe quien nos habla de la importancia de este espacio:


 
Por: Tejido de comunicación para la verdad y la vida

Publicaciones relacionadas